sábado, 4 de febrero , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

El Centro de Interpretación Jesuítico Guaraní ultima detalles para Semana Santa

El Centro de Interpretación Jesuítico Guaraní ultima detalles para Semana Santa
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

A partir del lunes, el Centro de Interpretación Jesuítico Guaraní  abre sus puertas al público con instalaciones y ofertas renovadas. Junto al espectáculo de imagen y sonido, imponen a San Ignacio en la agenda turística de Semana Santa.

Este jueves, el ministro de Turismo, José María Arrúa; el subsecretario de Planificación Estratégica, Marcelo Surracco; y Roberto José Pians como representante de la Unidad Ejecutora de Préstamos Internacionales, recorrieron San Ignacio y supervisaron las tareas que se llevan adelante para mejorar el servicio en el Centro de Interpretación Jesuítico Guaraní y el espectáculo de imagen y sonido que se despliega en la Misión Jesuítica.

Las verificaciones demostraron el cumplimiento con lo previsto en los contratos entre el Gobierno y las empresas; hecho que se registró en la firma de un acta entre los presentes.

“El CDI es una obra fantástica. Tras inaugurarla, lo que estuvimos haciendo fueron trabajos de conservación y mantenimiento, porque requiere de una constante revisión por la tecnología invertida. Además, hicimos algunas observaciones en la logística de su funcionamiento. Optimizamos el tiempo de recorrido y eso permitirá recibir a más turistas por día”, explicó Surracco.

Este espacio exhibe un diseño arquitectónico que conjuga la modernidad tecnológica con la rusticidad que propicia la pertinente ambientación, todo fluyendo en perfecta armonía para ofrecer a sus visitantes un mágico viaje al mundo de los pueblos originarios.

A su vez, en el mítico espectáculo de imagen y sonido se podrán divisar, tras una sutil cortina de bruma de agua, a los sacerdotes jesuitas y a los guaraníes despertando la historia dormida entre las rocas, presentándose ante los espectadores a través de hologramas en tamaño real, como si un portal se abriera dando paso al origen de la historia de nuestro pueblo.

Al elegir este destino, quien recorra el lugar podrá ser testigo ocular de la cotidianidad de los pueblos originarios, sus usos y costumbres, sus preparativos en tiempos de guerra, sus objetos distintivos. Conocerá y  entenderá sobre nuestra cultura, lo que dará sentido al posterior recorrido por las antes llamadas Ruinas Jesuíticas.

En este marco, Arrúa consideró que “se trata de un atractivo de carácter internacional y estuvimos trabajando intensamente en su conservación porque no es como otras obras, requiere de mucho cuidado constante”.

La experiencia que se le brinda al visitante es única en la región. “No hay algo parecido en los países cercanos y eso sin dudas le da un valor agregado a la oferta”, remarcó. Tanto el CDI como el espectáculo de imagen y sonido enriquecen la Ruta Internacional Jesuítica que reúne las misiones de Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia.

Si bien las propuestas ya puedan ser visitadas, desde el lunes funcionarán con otra impronta que buscará atraer a cada vez más turistas, teniendo en cuenta que históricamente la tierra colorada resulta un punto neurálgico para el turismo en Semana Santa.

Twittear
Vialidad de Misiones trabaja en conservación a lo largo de la RP 18

Vialidad de Misiones trabaja en conservación a lo largo de la RP 18

Organizaciones sociales comienzan el relevamiento de «Precios Justos»

Organizaciones sociales comienzan el relevamiento de «Precios Justos»

El turismo dejará más de 7 mil millones de pesos este enero en Misiones

El turismo dejará más de 7 mil millones de pesos este enero en Misiones

Los Ahora, motor de la economía: generan más de $1600 millones por mes 

Con más de $18 mil millones de ventas acumuladas durante 2022, los programas «Ahora» crecieron un 166% con respecto a 2021

Una provincia Start Up que impulsa a los jóvenes a la sociedad del conocimiento

Una provincia Start Up que impulsa a los jóvenes a la sociedad del conocimiento

Pavimento Urbano en San Javier: DPV asfalta una decena de calles

Pavimento Urbano en San Javier: DPV asfalta una decena de calles

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.