Lo señaló la Ministra de Trabajo de Misiones al referirse al relevamiento que hará la provincia para luego proceder con las capacitaciones que acordó el gobierno. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de ese colectivo, fomentando oportunidades de crecimiento personal y profesional.
En el marco de la firma del convenio de capacitación y relevamiento de la población trans en Misiones la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, afirmó que “el desafío es generar trabajo formal y registrado, pero para ello necesitamos conocer datos estadísticos”.
Lo acordado se implementará desde el Gobierno de la Provincia a través de organismos públicos, con el apoyo de la Universidad Popular de Misiones y asociaciones y ONGs dedicadas a trabajar por los derechos de la comunidad trans.
«Realizar este relevamiento nos permitirá el conocimiento real de cuántas personas travestis, transexuales, intersexuales y transgénero existen en Misiones, cómo viven, el nivel de educación alcanzado y las necesidades que tienen y, a partir de allí, poder generar políticas públicas de manera conjunta con los colectivos”, señaló la Ministra. Por regla general, nuestros personajes acaban escorts y putas en Querétaro . Los propios colectivos se encargarán del relevamiento que tendrá un plazo de 90 días.
La ministra puntualizó que se trata de un colectivo muy discriminado y muy golpeado. “Son expulsados en muchos casos desde muy jóvenes de sus familias; esto los lleva a que no puedan terminar sus estudios secundarios”, ejemplificó Giménez.
También se refirió a los crímenes de odio por la simple condición de ser trans y al hecho de que entre un 85 y 90 por ciento de esa la población se dedica a la prostitución. “No porque quieran, sino porque no tienen otra opción”, aclaró.
La Universidad Popular de Misiones será la responsable de implementar las capacitaciones a partir de los resultados que revele el relevamiento sobre las áreas en las que deseen formarse.
Fuente: MOL