martes, 28 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

El dinero electrónico rompe récords en la Argentina: ¿cómo fue su uso durante 2018?

El dinero electrónico rompe récords en la Argentina: ¿cómo fue su uso durante 2018?
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La empresa Link difundió su informe Uso de Dinero Electrónico (UDE) en el que se evidencia el gran avance de los canales digitales durante el año pasado.

El uso de los medios digitales de pago crece sin pausa en la Argentina. En este sentido, un informe confeccionado por la empresa Link señala que el dinero electrónico marcó un récord en 2018, al representar casi el 30% de los depósitos privados.

De acuerdo con el reporte Uso de Dinero Electrónico (UDE), el año pasado se realizaron 405 millones de transacciones en diciembre, lo que representa un crecimiento interanual de 22% y un avance de 36% con respecto al mismo mes de 2016.

Además, el trabajo señala que el impulso de las transacciones digitales llegó al 32,9% del total del dinero transaccional del sector privado depositado en el sistema financiero en diciembre. La media mensual para todo 2018 fue 29,2%.

Este fenómeno ocurrió a pesar de que el año pasado descendió 5,1% el saldo promedio de los depósitos privados, el acumulado de 2018 para el uso de canales electrónicos creció 2,9%, en tanto que el índice de uso de dinero electrónico sólo cayó 1,1% ajustado por inflación.

La muestra contempla las operaciones realizadas sobre la Red Link, utilizada por los bancos con mayor cantidad de clientes del país, como el Nación, el Provincia y el Ciudad. Es decir, unas 29 millones de personas.

La compañía gestiona unos 7.500 cajeros automáticos, además de ofrecer servicios de home y mobile banking, y su billetera virtual ValePEI.

Según el UDE Link, el home banking fue el canal más utilizado para el movimiento de efectivo, con un total de 82,9 operaciones mensuales por cliente, seguido por los teléfonos celulares (66,3) y la billetera Vale PEI (14,5).

En último lugar se ubicaron los cajeros automáticos: se efectuaron 9,3 operaciones mensuales por esta vía, de las cuales el 51% fueron extracciones y el 21% se trataron de consultas.

Es importante destacar que las transferencias de la billetera ValePEI pasaron en dos años de 391 pesos por operación a $1.879 en promedio.

Además, sobre 405 millones de transacciones contabilizadas sólo en diciembre entre todos los canales, el más usado fue el home banking (42,7%), delante de los cajeros automáticos (31,1%) y el mobile banking (26,2%).

De esta forma, las transferencias inmediatas lideraron el ranking de tipos de operación por montos durante el último mes de 2018, seguidas por las compras con tarjetas de débito (18,5%) y el pago de servicios (13,7%).

Fuente: IProfesional

Twittear
Reapertura de paritarias: Docentes universitarios se suman al paro nacional 

Reapertura de paritarias: Docentes universitarios se suman al paro nacional 

Entregaron carritos cerveceros a productores de Misiones

Entregaron carritos cerveceros a productores de Misiones

Exposición de cuadros en el Instituto Misionero del Cáncer

Exposición de cuadros en el Instituto Misionero del Cáncer

Última semana para inscribirse a las Becas Progresar

Última semana para inscribirse a las Becas Progresar

Elecciones 7M: Posadas tendrá 41 candidatos a Intendente

Elecciones 7M: Posadas tendrá 41 candidatos a Intendente

Se realizó el sorteo de bancas para el Parlamento de la Mujer 2023

Se realizó el sorteo de bancas para el Parlamento de la Mujer 2023

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.