sábado, 1 de abril , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

«El Frente Renovador es garantía probada de administrar el Estado con éxito», indicó Closs

«El Frente Renovador es garantía probada de administrar el Estado con éxito», indicó Closs
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El senador misionero Maurice Closs consideró que lo más preocupante del escenario nacional es la “paralización de la economía”. Ponderó la capacidad de gestión de la renovación y advirtió sobre el fenómeno de la derechización que vive Sudamérica, con los triunfos de Duque en Colombia y más recientemente Bolsonaro en Brasil.

En una entrevista con el programa Pasa de todo de Radio República, indicó sobre la posibilidad de que hubiera una adhesión a las políticas duras y represivas, o un rechazo a las políticas progresistas que dominaron en las democracias latinoamericanas:“Los que me conocen y me fueron escuchando, y muchas veces en charlas de amigos, ya hace varios años advertía que al 2020 iba a haber un fuerte péndulo hacia la derecha en Latinoamérica, y lo decía a eso. Recuerdo, en momentos duros, por ejemplo de cortes de ruta y de esas cosas, en épocas donde eran mucho menos duras, y había muchos cortes de ruta, y decían, queremos una escuela nueva, y quiero mañana la empresa constructora, y vos tenías que hacer una contratación directa y pila de cosas para resolver. Y yo decía, esto algún día va a cansar. Llegó”.

“El problema es que uno puede interpretar distintas realidades como Duque en Colombia, que viene de dos esquemas uribistas, porque Santos era sucesor y ministro de Uribe, después quiebra con Uribe y tiene su segundo mandato. Y ahora Duque llega con una derecha, pero con una derecha prolija si se quiere. Con una trayectoria y con una tradición. El regreso de Piñera, son claros péndulos hacia la derecha. Ahora, lo que a mí personalmente me confunde es lo de Bolsonaro. Lo de Bolsonaro no lo imaginé, le erré todos los pronósticos, y la verdad es que no logro entender. Puedo ensayar tres o cuatro argumentos de por qué pasó lo que pasó, pero la verdad que una persona con ese discurso de extrema derecha y con ese nivel de agresividad y con una historia agresiva en el congreso de tantos años, de decirle a una mujer que no le va a violar porque no vale la pena, porque es muy fea, y que un tipo de esos, en el mundo de hoy, donde aparecen todas las corrientes feministas, llega a sacar 46% de los votos, quiere decir que le votó una cantidad de mujeres. Es increíble, no logro entender desde la visión política y me sorprende muchísimo”, reflexionó.

Para Closs, no hay punto en que se pueda relacionar en el viraje hacia la derecha en Argentina con lo que está sucediendo en Brasil. “En primer lugar, Macri es una persona con buenos modales. No tiene mal trato. En segundo lugar, es una persona con trayectoria política, porque no es que viene de un repollo, de la agresión permanente y fuera del sistema. Macri es un tipo que jugó la intendencia de Buenos Aires, la jefatura de gobierno, la perdió, volvió a jugar, la ganó. En 2011 parecía número cantado para ser Presidente de la República, por lo menos para competirle a Cristina. Miró bien la jugada, se hizo el sota, se preservó, jugó otra vez. En el 2009 y en el 20013 ayudó a que los dos espacios opositores le vaya complicando la cosa al kirchnerismo en aquellas elecciones legislativas, y pega el zarpazo en el año 2015. Es decir, lejos está de ser lo mismo. A parte, llega con un equipo, llega con un espacio político. Yo tengo mis diferencias pero bajo ningún punto de vista, y menos aún de lo que es el trato, uno puede comparar a Macri con Bolsonaro. Mucho menos aún en este año donde, previo a la hecatombe económica que se vino, abre el año legislativo y el año político, el Presidente Macri, con una agenda progresista desde lo social como por ejemplo el debate de la Ley del aborto, diríamos por poner algunas cosas. Intentó incluso tener algunos gestos hacia sectores progresistas, no en lo económico, sino básicamente en lo cultural y en lo social. Entonces, no hay ningún punto de comparación entre Bolsonaro y Macri. Para mi ninguno”.

Sobre la formas de hacer política actual, sostuvo: “creo que estoy quedando un poco viejo. Bueno, no es una cuestión generacional, es una cuestión de las cabezas de estos tiempos. Soy una persona que admiro a la política y que le pongo mucho empeño a la política, y soy alguien que le gusta el debate, que le gusta la dialéctica, la posición encontrada, la posición superadora que luego, de alguna manera, zanja las diferencias. Me gusta hablar de las políticas de Estado, me gusta hablar de los planes de gobierno, me gusta pensar en el corto, en el mediano, y en el largo plazo. Me gusta la política con contenido, y veo que hoy en día la política con contenido pareciera ser que es una pérdida de tiempo. No importa quienes pueden ser capaces o no, acá lo que importa es la emoción, la sensación que genero. Después, gana el que gana y a ese se lo cuida, porque está en el poder y al otro se lo bardea, y después, cuando ese se cae, se le bardea al que cae, y se lo cuida al otro, todo muy superfluo”.

El ex Gobernador de Misiones contó que para su primera campaña a gobernador diseñó un programa de gobierno expuesto en un power point, con el cual recorrió toda la provincia explicando cuáles eran sus ejes de gobierno en caso de que ganara. Para el hoy Senador de la Nación, ya no se discuten contenidos de gobiernos, plataformas políticas sino que se apelan a las emociones.

Sobre el gobierno nacional, el senador resaltó que “lo más peligroso de todo lo que estamos viendo ahora es que están paralizando la economía. Si alguien cree, por confianza, que la economía va a arrancar, muchachos no tengan ninguna duda, no va a arrancar, no hay modo que arranque. No le importa al gobierno como está la gente. El gobierno quiere tres cosas, no quiere defaultear, es decir que quiere pagar la deuda, no quiere tener una hiperinflación, en un concepto de más del 100% de intereses de tasa de inflación anual, y no quiere una disparada del dólar en el corto tiempo. A costa de que esas tres cosas no ocurran, plantea el déficit cero y mantener la base monetaria, que es el circulante más los encajes hasta el 30 de junio del 2019. ¿Qué significa esto? Significa que con la misma cantidad de pesos que hay hoy en la circulación, vamos a tener que vivir de acá hasta el 30 de junio del 2019. Es decir, que todo lo que haya de inflación de acá al 30 de junio del 2019 todo eso va a ser pérdida del poder adquisitivo, del salario, de las empresas, de lo que fuera. Estamos dando los primeros pasos de este segundo impacto recesivo”.

Finalmente, haciendo un análisis de la gestión y los distintos gobiernos provinciales del Frente Renovador, preguntó: “¿Viste lo que salió de la crisis de las provincias?, algunas que aumentaron su deuda al 120%. ¿Viste en qué lote está Misiones? En las que no tuvieron ningún impacto. Eso es el producto de años y años de esfuerzo responsable, criterioso, de entender para qué está el Estado, de saber para qué está la política. El Frente Renovador, cargado de virtudes y lleno de defectos, porque está compuesto por personas que tenemos virtudes y defectos, administrando esta provincia ha tenido más aciertos que errores, y la comparación con el resto casi entero del país, te muestra una provincia que ha crecido, que se ha desendeudado, que ha mejorado sus índices sociales. Lo he presentado cuando terminé mi mandato, cómo ha disminuido la mortalidad infantil, la materno infantil, la inclusión en preescolar, en salita de cinco, salita de cuatro, la construcción de hospitales, y el actual gobierno viene mejorando aún más esos valores, que se iniciaron en el 2003 en la salida de la crisis del 2001. De manera que el Frente Renovador es hoy garantía probada de administrar el Estado con éxito, con muchas cosas pendientes, no hay duda alguna, pero no vayan a creer que si cambiamos al Frente Renovador por otro, por lo que se aprobó en la nación, las cosas van a estar mejor. Va a haber más ajustes, va a haber más endeudamiento, van a haber todas las cosas que se vienen con el modelo de la fe y la esperanza de los globitos”.

Fuente: Radio República / Economis

Twittear
La OMS estudia incluir fármacos contra la obesidad en lista de medicamentos esenciales

La OMS estudia incluir fármacos contra la obesidad en lista de medicamentos esenciales

Buscan promocionar el acceso a prácticas educativas para personas con discapacidad y difusión de la oferta educativa

Buscan promocionar el acceso a prácticas educativas para personas con discapacidad y difusión de la oferta educativa

Misiones, sede de grandes shows: Nicki Nicole, Cecilia Ce, Cruzando el charco, algunos de los que llegan en abril

Misiones, sede de grandes shows: Nicki Nicole, Cecilia Ce, Cruzando el charco, algunos de los que llegan en abril

Posadas: conectan Itaembé Guazú con Pueblo Chico

Posadas: conectan Itaembé Guazú con Pueblo Chico

Familias de Aristóbulo del Valle y San Vicente tendrán acceso a agua potable

Familias de Aristóbulo del Valle y San Vicente tendrán acceso a agua potable

Se realizó la charla- debate Malvinas, Misiones, Posadas «Unidas por la Historia y el Futuro»

Se realizó la charla- debate Malvinas, Misiones, Posadas «Unidas por la Historia y el Futuro»

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.