El actual senador nacional por Misiones, Maurice Closs se refirió, entre otras cosas, al proyecto para lograr que el gasoducto llegue a la provincia, las elecciones del 27 de octubre y qué espera del próximo gobierno nacional. «El proyecto lo vengo trabajando desde hace tiempo y voy sumando voluntades», indicó sobre la posibilidad de establecer una red de gas local. Ademàs, advirtó que «el saldo del endeudamiento argentino es muy grande».
-¿Qué nos puede contar sobre la reunión que se llevó acabo con respecto al gasoducto para el NEA?
El objetivo es ponerlo en agenda, yo el proyecto lo vengo trabajando desde hace tiempo y voy sumando voluntades. En esta oportunidad, de la mano del sindicato de trabajadores de la industria del gas que ven con muy buenos ojos que esto avance y también hay algunos elementos que hacen que uno pueda ser un poquito más optimista.
El primer elemento es que ahora hay gas porque con el desarrollo de vaca muerta que ya empieza a madurar y a tener una escala incipiente pero buena, el gas que antes no podía entrar desde el sur hacia Misiones ahora si puede entrar y tendríamos un gas suficiente.
Entonces nuestra idea, más allá de todas las otras alternativas para que llegue el gas a Misiones, porque algunos dicen que debe llegar por Corrientes vía el Paraná cruzando lo que era el histórico gasoducto del Norte que hoy ya está dando gas a algunas zonas del Chaco y otros dicen que no porque estamos muy lejos y por ende hay que hacer gasoductos virtuales como en la zona de Itaembé Guazú que está el GLP. Yo lo que digo es que todas las ideas podrán ser buenas pero que me parece sumamente practico traer el ducto que hoy ya está en Paso de los Libres y que ahora si tiene gas suficiente del Sur Argentino y traerlo directamente hacia, por lo menos en un principio, la zona sur de la Provincia de Misiones resolviendo en paralelo todo lo que es el oriente de la Provincia de Corrientes y a su paso Yapeyú, La Cruz, Alvear, Santo Tomé, Virasoro, San Carlos y en una primera etapa hasta Posadas.
-¿Entonces habría cierto consenso para que Misiones esté considerada dentro de lo que es la Red Nacional?
Entre los actores del NEA, algunas empresas privadas tipo IPF, entre distintos actores si pero todavía falta el consenso del gran decisor que es el Ejecutivo Nacional que es donde yo planteo la segunda situación que creo favorable, no solamente de que hay gas sino que también espero que venga un Gobierno Nacional que mire al interior de las Provincias y tome este proyecto como prioritario. Con las actuales autoridades que hablamos y que yo tuve la oportunidad de hablar, de plano me descartaron que esto tuviera alguna posibilidad de ser. Por eso espero que en la próxima gestión podamos intentar de que este asunto termine llegando acá y es probable que eso ocurra por el cambio de mentalidad y porque también si tenés una cantidad enorme de gas en un país como supuestamente se da con Vaca Muerta y no tenés como distribuirla, no hay modo de que la puedas colocar y vender.
-¿La posibilidad de que esto pueda suceder tiene que ver con que haya una eventual victoria de Fernández?
Claramente. Yo pongo un solo ejemplo, años atrás cuando la Provincia de Misiones no tenía fibra óptica o hablabas con TELECOM o Telefónica o cualquiera de las empresas privadas y le decías por ejemplo con Aristóbulo del Valle “Che, no tienen Internet” y nos decían que nunca va a tener, que es difícil, que la inversión es muy cara, que la fibra óptica maestra pasa por la Ruta 12 y son 40 km y así nunca te hacían la inversión. Entonces vino ARSAT con la obra a través de la Provincia de Misiones de Marandú y se empezaron a tender toda la fibra óptica primaria, secundaria y terciaria que hoy gracias a Dios se está dando WIFI y conectividad a toda la Provincia de Misiones. Si no hubiera estado un Estado Nacional presente, si no hubiera estado el Estado Provincial presente, la fibra óptica todavía hoy sería una materia pendiente en muchos pueblos de la Provincia de Misiones, ejemplo Aristóbulo del Valle que está entre las 10 ciudades más grandes de la Provincia. De la misma forma es altamente probable que estas inversiones estratégicas ocurran con el nuevo Gobierno que va a venir porque el Gobierno actual tiene una visión economicista y no tiene una visión de desarrollo regional así que no tengo ninguna duda de que no iban a avanzar.
-¿Cómo la vio a Cristina advirtiendo al Gobierno que queremos saber dónde fue la plata del endeudamiento?
Lo viene planteando en repetidas oportunidades, lo que pasa es que el saldo del endeudamiento argentino es muy grande y además, cuando ella hace la pregunta es porque ya está sabiendo donde fue, está la llamada fuga de capitales o sea, trajimos plata no para volcarla en la inversión, el consumo, la infraestructura como sería la obra del gasoducto, trajimos plata para honrar a los timberos que trajeron la plata para financiarla y al final se la fugaron y se la llevaron ante el primer estornudo de la economía y eso es lo doloroso, endeudar enormemente a un país por generaciones.
-Por último, Fernández muestra constantemente contener a todos los sectores, el sindical, el empresario, político, ¿Eso no va a traer complicaciones en el caso de que le toque asumir la presidencia?
Acá hay que diferenciar dos etapas, la electoral y la etapa de gobierno que son claramente definidas y claramente distintas. En política para llegar hay que ir sumando voluntades y Fernández lo viene haciendo y lo viene haciendo muy bien, también hay que notar que después del triunfo electoral de las paso Alberto Fernández se ha liberado de algunas cargas y compromisos. Si miramos el debate, podemos notar que Fernández no es un candidato que prometió muchas cosas él promete conceptos pero no promete cosas y eso lo puede hacer porque tiene un resultado favorable en las paso y previsiblemente también uno muy favorable para ganar en primera vuelta de manera que no es alguien que llega comprometido con decisiones de fondo sino que llega con un espacio nacional, con un espacio mucho más popular que el de ahora y con un peronismo como eje que luego de estar 4 años fuera del poder y ver que se hizo con esta Nación en tan poco tiempo y encima tan mal dice: bueno, juntémonos porque no hay camino mejor que este y eso es lo que está ocurriendo.