viernes, 19 de agosto , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

El INTA Misiones acompaña el relevamiento por Emergencia Agropecuaria

El INTA Misiones acompaña el relevamiento por Emergencia Agropecuaria
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se encuentra realizando acciones de relevamiento a productores afectados por el déficit hídrico en el marco de la Emergencia Agropecuaria dispuesta por el Gobierno de la Provincia de Misiones a través del Decreto 2686/21.

En este sentido, Fabio Wyss, director del Centro Regional INTA Misiones y Roque Toloza, director de la EEA INTA Montecarlo, acompañaron en terreno las acciones del equipo de la Oficina de Información Técnica INTA Andresito integrado por Ing. Mariano Landreau, Prof. Rodrigo Kramer y el Tec. Oscar Castillo.

Cabe destacar que el Departamento General Manuel Belgrano y en particular la zona de influencia de la localidad de Andresito, en el extremo norte de la provincia, es una de las áreas más afectadas por la baja generalizada de lluvias registrada en el último año.

En este sentido, en el periodo Enero a Diciembre de 2021, Andresito registró lluvias por 1349,2 mm lo que evidencia un déficit de 508 mm en relación con los promedios históricos entre 1995 y 2020. Desde INTA Misiones expresaron que se trabaja en forma articulada para llegar a la mayor cantidad de productores en todo el territorio provincial, fortaleciendo el relevamiento que se realiza junto a la cartera agraria provincial y el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

Una baja pronunciada en los registros pluviales Datos aportados por la EEA INTA Cerro Azul señalan que las lluvias registradas de enero a diciembre 2021 alcanzaron los 1454,9 mm. Esto revela un déficit hídrico de 536,2 mm en relación a los promedios históricos según los registros disponibles desde 1967.

El informe brindado por el Técnico en Agrometeorología José Olinuck destaca que el periodo de sequía más intenso se registró hasta los primeros meses de septiembre. Posteriormente, la situación se agravó a partir de los registros del mes de Noviembre y en particular en Diciembre donde se evidenció el registro más bajo para este mes en los últimos 55 años con apenas 29,2 mm.

Twittear
Concejales avanzarán en la implementación de la ventana previsional

Concejales avanzarán en la implementación de la ventana previsional

El gobierno y la Dirección Nacional de Vialidad firmaron convenios por nuevas obras en Misiones

El gobierno y la Dirección Nacional de Vialidad firmaron convenios por nuevas obras en Misiones

Los festejos por el mes de las infancias siguen recorriendo los barrios posadeños

Los festejos por el mes de las infancias siguen recorriendo los barrios posadeños

Colocan palenques de seguridad para el estacionamiento de motos

Colocan palenques de seguridad para el estacionamiento de motos

Anses oficializó el aumento de 15,53% para jubilaciones, pensiones y asignaciones

Anses oficializó el aumento de 15,53% para jubilaciones, pensiones y asignaciones

Proponen crear el programa de Educación Histórica y Cultural Mbya Guaraní

Proponen crear el programa de Educación Histórica y Cultural Mbya Guaraní

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.