martes, 5 de julio , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

EL INYM renueva el apoyo educativo vinculado al sector

EL INYM renueva el apoyo educativo vinculado al sector
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Con la mirada puesta en el futuro, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) renueva el apoyo a la educación y a la investigación vinculada a la producción, elaboración y consumo del producto. El respaldo se hace tangible a través de las Becas Estudiando con el Mate otorgada a alumnos de escuelas secundarias y universitarias, y mediante un convenio con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET) para la ejecución de proyectos de investigación y becas doctorales y posdoctorales.

En este 2017, el organismo estableció para el Programa Estudiando con el Mate la asignación de 13.000 pesos anuales a los alumnos becarios de nivel secundario, y en 4.000 pesos por mes a los alumnos universitarios. De la misma manera, incrementó a 300.000 pesos el importe máximo a ser reconocido por cada proyecto de investigación científica, con una duración de dos años de desarrollo y sobre temáticas prioritarias para el sector yerbatero.

El Programa Estudiando con el Mate está orientado a hijos de productores o trabajadores yerbateros que cursan en escuelas con orientación agrícola o en facultades las carreras de Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Química, en Misiones y Corrientes.

En el nivel secundario, se busca facilitar su inclusión y permanencia en las instituciones educativas, y a estimularlos a generar la inquietud del aprendizaje a través del desarrollo de un trabajo sobre yerba mate, uno de los requisitos para acceder al beneficio; y en el nivel universitario, apuntan a la formación de recursos humanos altamente capacitados para el sector, ya que se les exige la participación en un proyecto de investigación científica vinculada a la yerba mate.

Entre las funciones del INYM, establecidas en la Ley 25.564, se encuentra la de facilitar capacitación específica y formación de recursos humanos de quienes brindarán sus conocimientos en beneficio del sector yerbatero.

En ese marco, el Directorio de la institución resolvió, a partir del 2011, otorgar becas a alumnos, inicialmente del nivel secundario. Entonces, fueron 140 los jóvenes beneficiados. En los años 2012, 2013 y 2014 las becas fueron para 200 alumnos cada año, y en el 2015 fueron 250 los alumnos. En el 2016, fueron beneficiados 233 jóvenes del nivel medio.

Además, bajo la premisa de jerarquizar científicamente las propiedades benéficas de la yerba mate para abrir más y nuevos mercados, el INYM ya transfirió fondos al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET) para iniciar cinco proyectos de investigación, con sus respectivas becas doctorales y pos doctorales, en 5 líneas estratégicas definidas por el Plan Estratégico para el Sector Yerbatero, por un monto de 400.000 pesos cada uno y con una duración de dos años.

Twittear
Herrera Ahuad: “Batakis conoce bien las provincias y en especial Misiones”

Herrera Ahuad: “Batakis conoce bien las provincias y en especial Misiones”

Silicon Misiones realizará el lanzamiento de la “Escuela de Negocios”: formación, gestión e intercambio de conocimientos

Silicon Misiones realizará el lanzamiento de la “Escuela de Negocios”: formación, gestión e intercambio de conocimientos

Batakis: «Creo en el equilibrio fiscal y tenemos que avanzar en ese sentido»

Batakis: «Creo en el equilibrio fiscal y tenemos que avanzar en ese sentido»

Movilidad inteligente: La Municipalidad presenta una alternativa moderna y eficaz para el transporte urbano

Movilidad inteligente: La Municipalidad presenta una alternativa moderna y eficaz para el transporte urbano

Alberto Fernández se reunió con Batakis en Olivos

Alberto Fernández se reunió con Batakis en Olivos

Productores cañeros de Mojón Grande y Dos Arroyos iniciaron las obras para mejorar sus salas de elaboración de azúcar rubio

Productores cañeros de Mojón Grande y Dos Arroyos iniciaron las obras para mejorar sus salas de elaboración de azúcar rubio

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.