Un buen plan de negocios puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. Muchas veces nos topamos con pequeñas, medianas y grandes empresas sin este documento indispensable para gestionar pero especialmente para darle a la empresa un rumbo a lo largo de los años. Como todo plan es modificable y ajustable según las circunstancias y el contexto especialmente en nuestro país.
¿Para qué nos sirve un PdN? Fundamentalmente para ordenar la empresa en materia comercial y para monitorear los objetivos que allí se fijan.
Les dejo aquí un resumen de cómo comenzar con 8 pasos. Buena suerte
Para hacer un plan de negocios es necesario elaborar un documento siguiendo los siguientes ocho puntos:
- Introducción:
- Portada: nombre de la empresa y logotipo, dirección, teléfono, mail, etc.
- Índice: Debe facilitar a los lectores el estudio del plan de negocios.
- Resumen Ejecutivo: entre una y dos páginas y responde a las siguientes preguntas: ¿Qué producto o servicio se va a ofrecer? ¿Qué necesidades o problemas se están cubriendo? ¿Cuál es el modelo de negocio? ¿Quiénes son los competidores (y cuál es tu ventaja competitiva? ¿Quiénes son los clientes y el mercado objetivo? ¿Cuánto dinero está buscando obtener para el negocio? ¿Cuál es la valuación de la empresa que está buscando?
- Descripción del negocio: Debe comenzar con la misión y visión de la empresa. Objetivos. Historia de la compañía. ¿Qué tipo de negocio es?¿Manufactura o servicios? Estructura legal de la empresa (SA, SRL, etc.)? Propietarios y experiencia .Necesidades del mercado a cubrir. Posicionamiento de producto(s) ó servicio(s) y beneficios para los clientes? Explicar por qué va a ser mejor un mejor producto o servicio.
- Mercado: Describir nicho, tamaño y segmento del mismo. Cliente, competencia y ventas presentes y futuras.
- Desarrollo y Producción: producto o Servicio: descripción, producción e instalaciones. Estado actual del producto y servicio y qué queda por hacer para que esté listo para ser vendido.
- Ventas y Mercadotecnia: Estrategia de ventas: fuerza de ventas propia, representantes, telemarketing, mayoristas, distribuidores, minoristas ¿Qué características del producto y servicio se enfatizará para diferenciar? Políticas de precios, campaña publicitaria.
- Dirección: ¿Quiénes dirigen y forman la empresa? Directores, responsabilidades y experiencia
- Finanzas: Flujo de efectivo : cúanto dinero se necesita y de dónde saldrá. Estado de Resultado: análisis para demostrar que la empresa tiene potencial para generar dinero. Balance. Foto de un determinado momento de la empresa. Anual
- Necesidad de Financiamiento: sección dirigida a los posibles inversionistas. Aportes de capital necesarias para el funcionamiento o desarrollo de la empresa
Documento de no más de 30 páginas. Plantear problemas y riesgos. Plan de acción y objetivo. Un plan de negocios es fundamental y no se puede hacer de la noche a la mañana.
Kit para comenzar un plan de negocios:
- Una silla
- Un escritorio
- Una PC
- Muchas ganas
- Visión empresaria
Lic. Guillermo Poujade. Autor y fundador de Código Cerveza. Secretario de la Asociación Misionera de Marketing