lunes, 27 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

El municipio conmemorará la Semana de la Memoria, Verdad y Justicia con distintas actividades

El municipio conmemorará la Semana de la Memoria, Verdad y Justicia con distintas actividades
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

A 42 años del último golpe de Estado Cívico – Militar que inició el 24 de marzo de 1976, la Municipalidad de Posadas invita a toda la comunidad a participar de la Semana de la Memoria, Verdad y Justicia. 

El miércoles 21, a partir de las 10, en el SUM del 5° piso del edificio central municipal, se presentará el Parque de la Memoria y de Monumentos a las Víctimas del Terrorismo de Estado, diseñado y proyectado por la Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales (UEPE).

El jueves, desde las 9, con el acompañamiento sobrevivientes y testimonios en primera persona, el diario El Territorio pondrá a disposición del público los archivos referidos a esta etapa oscura de nuestra historia.

El viernes, a partir de las 9, se realizará el descubrimiento de un mural en la plazoleta de los Derechos Humanos, ubicada en la intersección de las avenidas Roque Pérez y Corrientes, bajo el eslogan “Memoria de ayer, ahora y siempre”. Luego, a las 10:30, se desarrollará el pañuelazo en la Plaza 9 de Julio, una tradición que nació con la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Para culminar con estas actividades, en el Salón de Usos Múltiples Juan Figueredo, de la Univerisdad Nacional de Misiones, situado en calle Colón casi Tucumán, se realizará la presentación del libro “El agro misionero y la represión durante la última dictadura cívico-militar”.

La directora general de Derechos Humanos, Clara Melgarejo explicó que “estas actividades buscan sensibilizar y tener siempre presente nuestra historia, donde durante siete años el sistema democrático fue interrumpido, provocando violaciones a los Derechos Humanos. Por eso, es que trabajamos con diferentes instituciones, organizaciones, familiares y sobrevivientes de la ultima dictadura civico – militar, comprometidas en mantener viva la memoria, porque los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirlas”. 

Twittear
Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Capacitan a municipales para operativos de poda

Capacitan a municipales para operativos de poda

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.