El Polo TIC Misiones inicia el ciclo de capacitaciones gratuitas 2019, con el fin de formar recursos humanos en el área de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y los Servicios Basados en el Conocimiento (SBC). Las clases iniciarán desde el 11 de marzo en Posadas y en más de ocho localidades. Asimismo, este año se agrega la posibilidad de optar por capacitaciones más ampliadas, que tendrán una duración de 6 meses.
Las capacitaciones que iniciarán en marzo serán acerca de: Construcción, mantenimiento y operación de Drones, Introducción a la Impresión 3D, Java SE Intermedio, Curso básico de Modelado 3D Nivel I, Capacitación en Programación en Web con PHP Expert, Programación C Expert (desde GNU/ LINUX), Expertos en sistemas Linux DEBIAN (Nivel LPI). Los mismos contarán con una parte teórica y una práctica.
“Después del mes de octubre que se abrieron las puertas del Polo TIC Misiones arrancamos con cinco capacitaciones con una alta repercusión: más de 200 inscriptos y muy buena aceptación de los cursos. Ya llegando a fin de año establecimos dos eventos muy importantes uno con gente de mercado libre y otro con gente especializada en todo lo que es software libre. Esto hizo también que se genere un interés de las empresas de software de la provincia y de otras provincias también”, comentó Lucas Romero, Vicepresidente del Parque Industrial Posadas y coordinador del Polo.
Las ofertas de formación de duración de 6 meses serán: Programación web con PHP Expert, Programación C Expert (con GNU, Linux).
En abril iniciarán: Curso Java Enterprise Edition (JAKARTA), Curso Básico de modelado 3D (Nivel II), Introducción al desarrollo Front-end en Javascript con EmberJS, Introducción a test automatizados con Selenium, Blockchain Federal Argentina y Biomateriales.
A través del Semillero TIC del Servicio Basado en el Conocimiento (SBC) se brindarán las capacitaciones en más de 8 localidades misioneras. Aplicación para teléfonos inteligentes (Nivel I y II), Introducción a la realización Audiovisual (Nivel I y Nivel II). “Buscamos que los alumnos desarrollen una App móvil que solucione un problema del municipio. Por ejemplo, que se desarrolle una App para denunciar basurales o baches”, explicó Romero. Además estará disponible el Workshop de Lecto compresión en Inglés (Textos técnicos).