viernes, 27 de enero , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

El precio de las carnes subirá 5% esta semana

El precio de las carnes subirá 5% esta semana
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El dato surge de consultas en carnicerías capitalinas. Se reportó una caída del consumo de entre 30% y 40% y va en paralelo con subas generalizadas y sueldos que pierden contra la inflación.

Dos rubros muy sensibles al consumo de los hogares, como el pan y las carnes, muestran dinámicas de fuerte crecimiento, y aunque el primero podría ser contenido con el acuerdo Ahora Pan, por el contrario, los empresarios carniceros estiman una suba de 5% esta semana.

“Para estos días se espera un incremento de precios, y será con seguridad del 5%. Si bien se trata de acomodar para que no se sienta tanto, entre uno y otro, la suba que viene es por media red y será un aumento en general, pero después iremos viendo nosotros qué podemos absorber como para seguir dando ofertas al cliente”, comentó un empresario y dueño de carnicerías en Posadas.

“Esperamos absorber parte de ese aumento, pero algunos cortes, seguramente los que hasta ahora son los más económicos, van a tener una variación en góndola”, agregó.

Según datos del IPC NEA, en la evolución de la división “Alimentos”, las carnes, aceites, grasas y manteca mostraron impactos de precios de entre un 6,5% y un 6,2%. Y este mes el impacto también se va a sentir por encarecimiento de la cadena logística.

Los precios de la carne bovina se incrementaron nada menos que por encima de 39% respecto a lo que subió la aviar y 42% con la porcina, lo cual empuja el consumo hacia esos productos, contaron los carniceros, quienes incluso en la semana previa a los festejos del Día del Padre notaron una baja de hasta 40% en la demanda con relación a la misma fecha del año pasado.

Si bien históricamente los argentinos han mostrado una marcada preferencia por el consumo de carne vacuna por sobre otros tipos de carne, en tiempos de crisis generalizada en un contexto de sueldos semicongelados, se compra cada vez menos cantidad.

De ahí que la tendencia que se observa en los últimos meses es hacia a un mayor consumo de pollo y, especialmente, de cerdo, debido en buena medida al abaratamiento de esos alimentos.

Consumo vs. costos

En conclusión, los datos del consumo y los precios muestran que los valores de los cortes influyen cada vez más en la decisión de compra de los argentinos.

“Esto es real y la verdad es que a esta altura del año ya estamos totalmente desorientados con las subas que han habido. Hay dos orígenes para los incrementos: la suba del precio del animal en pie, que repercute directamente en la media res, y después por las diferencias en los cortes”, fue la opinión del empresario del rubro Abel Motte.

“Lamentablemente esto nos ha llevado a que en la actualidad no tengamos muchas ofertas de cortes, por lo tanto proviene todo de la media res, que en las últimas semanas tuvo un incremento de 2,5%”, contó.

Indicó Motte: “En general de la media res se sacan unos 30 cortes y hay que acomodar los precios para que se venda todo, pero a veces la ecuación no es tan lineal y vemos por ejemplo que la nalga está más barata que el asado y es una incoherencia, porque el primer corte no tiene huesos y el otro sí”, analizó.

Fuente: Primera Edición

Twittear
En 2022 las exportaciones de las economías regionales crecieron 2,6% en dólares, pero cayeron 6,4% en toneladas 

En 2022 las exportaciones de las economías regionales crecieron 2,6% en dólares, pero cayeron 6,4% en toneladas 

Powerchina eligió San Javier para su nueva planta solar 

Powerchina eligió San Javier para su nueva planta solar 

El IMuSA en tu barrio:  Conocé el cronograma de los operativos

El IMuSA en tu barrio: Conocé el cronograma de los operativos

Continúan las mejoras de infraestructura en Itaembé Guazú

Continúan las mejoras de infraestructura en Itaembé Guazú

Con más de 25 años en la entidad, Miguel Ayala dejó la Gerencia Regional de Sector Público del banco Macro 

Con más de 25 años en la entidad, Miguel Ayala dejó la Gerencia Regional de Sector Público del banco Macro 

Fortalecen la producción hortícola y las buenas prácticas agrícolas 

Fortalecen la producción hortícola y las buenas prácticas agrícolas 

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.