El Plan de Acción es un documento de planificación integral para la especie, declarado Monumento Natural Provincial, que fue consensuado y elaborado conjuntamente por diversas organizaciones del sector público y privado (Ministerio de Ecología y RNR, Administración de Parques Nacionales, Vida Silvestre Argentina, GuiraOga, Red Yaguareté), que incluye una serie de acciones estratégicas sobre protección del hábitat, monitoreo e investigación, control de la caza furtiva, educación ambiental y concientización, para garantizar la existencia a perpetuidad de la especie en Misiones.
Fue incorporado a la política pública del Ministerio de Ecología y R.N.R. de la Provincia por Resolución N° 246/2014.
Quienes estuvieron a cargo de difundir el resultado de los estudios de población son científicos del Proyecto Yaguareté, que está integrado por el Centro de Investigación del Bosque Atlántico (CEIBA) y el Instituto de Biología Subtropical (IBS).
En este momento son más de un centenar los animales que se encuentran monitoreados por el Plan de Acción, asegurándose así su conservación y supervivencia.