Lucas Romero Spinelli asumió hace pocos meses la Dirección de Industria para llevar adelante el registro de las empresas misioneras a través de una plataforma digital que le permitirá luego al gobierno provincial desarrollar el plan industrial con una organización óptima.
Bajo la órbita del Ministerio de Industria, el joven contador público dice estar contento por la tarea de “trabajar junto a las industrial misioneras que son el motor de nuestra economía en la provincia”.
Municipio por municipio, se celebra un acuerdo con el alcalde local quien es conocedor de las empresas que existen en su territorio y sus demandas. “Hacen el trabajo de campo, son ellos los que nos dan los datos para que hagamos el trabajo más fino de filtrarlos y ubicarlos” dice Romero.
Actualmente el padrón cuenta con un %20 de industrias registradas, por lo que el compromiso es llegar a inscribir un %80 este año para poder discriminar el tipo de producción y donde se encuentran ubicadas geográficamente. “Por ahí no sabe quién está a cinco kilómetros, probablemente produce lo mismo o algún servicio que le sirva al otro” cuenta el funcionario.
El REGIMI es una plataforma digital que cuenta con datos precisos de cada zona industrial y las empresas que la componen. La página web www.regimi.misiones.gov.ar de libre acceso refleja un mapa de Misiones en donde el propietario ve reflejado su empresa, puede conocer a sus competidores y los proveedores de servicios más cercano.
“Un sitio tiene resultado cuando se genera vínculo entre ambas partes, y que haya esa interacción es lo más importante” comenta Romero.
Destaca que para el Estado la importancia de cuantificar reside en facilitar las decisiones sobre las políticas públicas de alto impacto como ser líneas de financiamiento, capacitaciones o facilitar la misión comercial que pueda darse dentro o fuera del país.
Según datos del Observatorio PYME de la Nación, Misiones cuenta con unas 1.300 industrias en su territorio.
El interés además está puesto en incentivar el desarrollo de los Parques Industriales con los que cuenta la Provincia. El de Posadas es el más atractivo no solo por su ubicación geográfica, sino que además cuenta con una gran infraestructura dotada de los todos servicios como agua, energía eléctrica, conexión a fibra óptica y terrenos aptos para la colocación de cualquier tipo de empresa.
En este sentido Romero comenta que “el Parque va de la mano del Puerto en Posadas para que las empresas puedan sacar sus productos o la materia prima. Son muchas las empresas que manifiestan la posibilidad de instalarse y haremos que el plan estratégico sea un éxito en la Provincia”.