Lo señaló la Subsecretaría del Silicon Misiones, Siomara Vitto. El Silicon Misiones es una apuesta mayor para construir un futuro ligado a la tecnología con infinitas posibilidades.
El objetivo es replicar una ciudad de avanzada para que los jóvenes misioneros puedan desarrollar su conocimiento y creatividad sin tener que emigrar y con las principales empresas tecnológicas asociadas.
La ley de creación del centro regional de innovación Silicon Misiones, ideada por el titular de la Legislatura misionera Carlos Rovira y aprobada el año pasado, busca conectar empresas emergentes y líderes en tecnología, organizaciones del sector público y privado, con el potencial académico, científico y tecnológico de Misiones. Además de promocionar la economía del conocimiento tecnológico, con la interacción de diversos sectores, para generar oportunidades de jerarquizar a los talentos de la provincia.
En ese marco, en mayo el Gobernador Oscar Herrera Ahuad creó la Subsecretaría del Silicon Misiones, cuya titular es Siomara Vitto quien indicó que la provincia viene trabajando “muy fuerte en educación y en generar oportunidades para acompañar el emprendimiento joven, con base tecnológica”.
Recordando las palabras del conductor de la Renovación, Vitto indicó que “el Silicon es esa última capacitación corta para que el joven tenga una salida laboral rápida” y aseguro que la educación va de la mano de la innovación que se implementa desde la Escuela de Robótica, las capacitaciones que ofrece el Polo Tic, la Escuela Secundaria de Innovación “y el Silicon viene a terminar esta línea de educación del joven misionero, intentando insertarlo en la economía laboral”.
“El Silicon apunta a que tengamos en Misiones el recurso humano capacitado”, indicó la funcionaria y agregó que la provincia busca a llenar los nichos laborales con personal acorde a los puestos y que las empresas que lleguen a la Tierra Colorada contraten de manera remota a misioneros, “cosa que a la economía misionera le va a servir muchísimo”.
Según Vitto, Misiones ofrece grandes opciones a las empresas que quieran radicarse en la provincia, “jóvenes que estudian, se capacitan, con talento que son acompañados por la provincia”.
Para posibilitar el acceso a la tecnología y la inclusión de todos los misioneros, se han establecido los espacios maker donde se dictan talleres y capacitaciones para todo aquel interesado en conocer más, “hay más de 20 mil chicos en toda la provincia que asisten tanto a la Escuela Secundaria de Innovación, los Espacios Maker, la Escuela de Robótica y al Silicon Misiones”.
Para la Subsecretaria, se nota cada vez más que hay menores interesados en la tecnología, “saben que es sumamente necesario y abre muchísimas puertas en cuanto a lo laboral”, remarcó.