viernes, 1 de julio , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Empresarios piden declarar la emergencia en el transporte de cargas

Empresarios piden declarar la emergencia en el transporte de cargas
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) expresó a través de un comunicado su preocupación ante “la crisis que atraviesa el sector del transporte de cargas”, solicitó al Gobierno que declare a esta actividad en emergencia, y se quejó porque el paro de Camioneros se produce «mientras está vigente el proceso de conciliación obligatoria de la presente paritaria».

Consideran en su nota, que la declaración de emergencia posibilitaría reducir los costos que afrontan las empresas, y contribuir a que se alcance un acuerdo en la actual discusión salarial.

“Las empresas del autotransporte de cargas están económica y financieramente en crisis”, indicaron, al tiempo que señalaron que “las relaciones laborales no son ecuánimes, los costos en alza resultan inviables, las obligaciones tributarias son cada vez más difíciles de afrontar”.

Además, remarcaron que “la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros decidió realizar un paro total de actividades para mañana, mientras está vigente el proceso de conciliación obligatoria de la presente paritaria”.

Destacaron que “la resolución de este conflicto no puede alcanzarse sin la voluntad concurrente de todos los involucrados”, y subrayaron que “el transporte de cargas no es solamente del transportista ni de los choferes, sino que es el sector estratégico para el desarrollo global de la economía”.

En este marco, advirtieron sobre “la delicada situación que atraviesan las empresas del sector, así como el aumento sostenido de los combustibles, los peajes y la presión fiscal nacional, provincial y municipal”.

“En este contexto crítico, solicitamos con carácter de prioridad y urgencia la declaración de emergencia del sector, previsibilidad sobre el precio del combustible, nuestro más importante insumo, la revisión del valor del peaje, y facilidades para acceder a un financiamiento adecuado con tasas preferenciales para hacer frente a las obligaciones crediticias y fiscales”, puntualizaron desde Fadeeac.

Afirmaron que “con estas herramientas podríamos seguir realizando nuestra tarea, y preservar nuestro capital de trabajo para seguir desarrollando la actividad”.

Twittear
Alivio fiscal: comienzan a regir los nuevos topes de facturación

Alivio fiscal: comienzan a regir los nuevos topes de facturación

Prorrogan hasta fin de año la moratoria de la tasa general de inmuebles

Prorrogan hasta fin de año la moratoria de la tasa general de inmuebles

Agentes municipales fueron capacitados para optimizar la atención al público

Agentes municipales fueron capacitados para optimizar la atención al público

Passalacqua y Vílchez visitaron a beneficiarios del programa San Javier Emprende

Passalacqua y Vílchez visitaron a beneficiarios del programa San Javier Emprende

Es Ley: 3 inmuebles de nación serán para Montecarlo

Es Ley: 3 inmuebles de nación serán para Montecarlo

Desde hoy, ANSES abre las inscripciones para el subsidio de energía

Desde hoy, ANSES abre las inscripciones para el subsidio de energía

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.