lunes, 27 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

En lo que va del año cinco niños recuperaron su capacidad auditiva

En lo que va del año cinco niños recuperaron su capacidad auditiva
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cinco niños de distintos puntos de Misiones pudieron recuperar su capacidad auditiva en lo que va del año a través del Programa Provincial de Detección Temprana de Hipoacusia que funciona en el Hospital Materno Neonatal, donde se realiza “el diagnóstico y tratamiento de los problemas que se desarrollan en la infancia, ya que desencadenan alteraciones del aprendizaje en general y en particular de la lecto- escritura “explicaron los profesionales del Programa.

Además agregaron, “una vez que se le coloca el audífono, el implante o la vincha entran en un programa de seguimiento estimulación auditiva y del lenguaje debido que tratamiento y la recuperación comunicativa y auditiva no depende solo de la prótesis, este seguimiento lo realiza el pacientito en el hospital más cercano a su domicilio y un control de sus equipos cada 30 días en el Hospital Materno”. 

Tres de los niños fueron diagnosticados con hipoacusia profunda sensorial bilateral ( los dos oídos) y dos con hipoacusia sensorial moderada bilateral(malformaciones del oído externo) en total se entregaron 8 audífonos para 4 cuatros pacientes y una vincha bilateral, los pequeños que recibieron los aparatos son Patricia Páez Ruiz de 9 años de Puerto Rico, Andrea Soledad Fernández de 2 años de la localidad de 2 de Mayo, Magali Báez de 5 año de Oberá, Joaquín Rodríguez Da Rosa de 19 meses de Puerto Rico y la Vincha auditiva a Maicol Veron Stempel de 1 Año oriundo de San Ignacio, también se le realizó encendido de implante coclear a Sofía Aylen Barboza de 2 años de Posadas quien fue operada por el equipo del Dr. Horacio Traverso y la Dra. Gabriela Sosa Jost.

“Algunos de estos niños fueron diagnosticados en una edad más avanzada porque los padres no lograban obtener un diagnóstico certero hasta que llegaron al programa y ahí iniciamos todos los procesos administrativos para conseguirle las prótesis auditivas para mejorar la capacidad auditiva y la calidad de vida de los pequeños”, expresaron la coordinadora del Programa Provincial de Detección Temprana de Hipoacusia Fonoaudióloga Natalia Zajaczkowski y la Dra. Gabriela Sosa Jost.

Por otra parte, Zajaczkowski explicó que “todos nuestros bebitos que nacen en este hospital se van con el alta de su primer examen de audición. Tanto los bebés que están internados en Neonatología por diferentes factores que podrían ser los causantes de su problema de audición como los bebitos que están en la sala con su mamá”.

Son parte del equipo del Programa Provincial de Detección Temprana e la Hipoacusia en el Hospital Materno Neonatal la Dra. Gabriela Sosa Jost y colabora el Dr. Horacio Traverso.

El Ministerio de Salud Pública de Misiones junto al Programa Provincial de Detección Temprana de Hipoacusia realizaron las gestiones pertinentes para la adquisición de los implantes, audífonos y vinchas auditivas a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y El Programa Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia del Ministerio de Salud de la Nación. 

En Posadas en el Parque de la Salud:

Hospital el Materno Neonatal: Fonoaudióloga Hilda Graciela Alvarez (especialista en lenguaje) en la parte de audiologia las Fonoaudiólogas Natalia Zajaczkowski y Vanesa Manzi.

Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro: Fonoaudiólogas Gisela Medina (audiologia), Marianela Pajon (lenguaje).

En el interior

Hospital Samic Oberá: Fonoaudióloga Paula Barboza
Hospital Samic de Leandro N. Alem: Fonoaudióloga Cintia Alegre.

Hospital Samic de Eldorado: Fonoaudióloga Natalia Ovando.
Hospital Samic de Puerto Iguazú: Fonoaudióloga Valeria Gómez.

Twittear
Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Capacitan a municipales para operativos de poda

Capacitan a municipales para operativos de poda

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.