Los análisis de PCR (siglas en inglés de reacción en cadena de la polimerasa, es una técnica que permite detectar y amplificar un fragmento del material genético de virus y son los únicos métodos avalados) comenzaron a desplegarse en el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI) desde esta semana.
En Argentina son pocos los laboratorios bioquímicos autorizados y certificados para desplegar las pruebas de detección del Covid-19, lo que se debe a que el trabajo requiere de una infraestructura específica y de la disposición de profesionales capacitados. Dichos laboratorio son certificados para tal fin.
Entre los autorizados se encuentra el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI), un lugar en donde se desarrollan los estudios desde el inicio de esta semana y se entregan los resultados -hasta el momento- en el mismo día, explicó la Bioquímica Liliana Benítez (MP 588).
En la provincia, no existe otro laboratorio que esté avalado para realizar el análisis, como así tampoco otros métodos -distintos al PCR– que estén aprobados para detectar el virus en el país.
Benítez comentó que no existe ningún tipo de test rápido que esté aprobado por el sistema de salud de la Nación, siendo el PCR -una técnica de biología molecular– el utilizado por los centros autorizados, como es el caso del LACMI.
Sobre la aplicación del PCR explicó que “Es una muestra altamente contaminante, es decir muy contagiosa, por lo que su toma debe ser ejecutada por el personal capacitado y su envío se debe realizar en un triple envase, con la planilla epidemiológica, en donde se describen todos los datos del paciente».
Desde el Colegio de Bioquímicos de Misiones recomiendan a la población cumplir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, avisar a las autoridades en el caso de tener algún síntoma de contagio o contactar a un bioquímico de confianza: “no lo dude, es el único profesional autorizado para realizar estos procedimientos”.
Si reconoces algún síntoma de contagio comunícate al 0800-444-3400.
Fuente: MOL