En el marco de un convenio entre UNICEF y el Ministerio de Salud Pública, a través de la Subsecretaría de Atención Integral Comunitaria. El encuentro será en el auditorio de la Facultad de Ingeniería.
El viernes 7 de julio se realizará la capacitación en el Abordaje de la Atención al Intento de Suicidio y al Suicidio en la Adolescencia, basados en los ejes de la prevención, atención y posvención del Suicidio Adolescente. El mismo se desarrollará en el marco del convenio entre UNICEF y el Gobierno de la Provincia de Misiones, a través del Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Atención Integral Comunitaria de la Niñez, Adolescencia y Familia.
La capacitación se realizará en el auditorio de la Facultad de Ingeniería, ubicado en la calle Juan Manuel de Rosas 325, está destinada a referentes de salud, a quienes se desempeñan en la asistencia primaria de la salud, psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales; efectivos de las fuerzas de seguridad, referentes de la comunidad escolar: personal docente, gabinete psicológico, psicopedagógico y preceptores.
Los profesionales que dictarán la capacitación son Hernán Gustavo Korín, quien es Médico Especialista en Psiquiatría Infanto – Juvenil e integra el Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia (PNSIA).Es consultor para la implementación de las prestaciones de Salud Mental y brinda Capacitación a Equipos de Salud en 14 provincias.
Daniel Korinfeld, es licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Salud Mental Comunitaria, Universidad Nacional de Lanús. Es psicoanalista, junto a su actividad clínica asistencial con adolescentes y adultos, se ha desempeñado en el ámbito de las instituciones educativas, los equipos técnicos y las problemáticas de la infancia y la adolescencia. Profesor de la Maestría y del Doctorado en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús. Profesor invitado de posgrado en diversas universidades de Argentina.
Y también integrará el grupo de capacitadores Daniel Carlos Levy quien es Magister por Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en Psicología Cognitiva y aprendizaje. Es Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y tiene un Post Grado en Especialización en Educación y nuevas tecnologías de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Se trata de la segunda capacitación de estas características que se realiza en la provincia, la primera se realizó el 3 de junio en Posadas y el objetivo es que toda la provincia se capacite, por ello esta vez se concretará en Oberá, el 11 de agosto en San Vicente y el cierre será en septiembre en Iguazú.
Programa
En cuanto al programa de la capacitación que se desarrollará de 7.30 a 14 horas, la primera parte abordará características de la adolescencia en el contexto actual, conceptualización sobre la construcción de la subjetividad adolescente, los lazos sociales y generacionales, el “trabajo” del adolescente y los adolescentes en situaciones de vulnerabilidad
En la segunda parte se tratará: “Nosotros, nuestras instituciones y nuestros adolescentes”. Mientras que en la tercera parte de la jornada se hablará sobre el abordaje de la problemática suicida en los centros de atención a la salud, la atención del suicidio en la urgencia. La evaluación y Estabilización de los Síntomas Físicos y Psíquicos; estrategias terapéuticas a corto y largo plazo. La contención en el entorno del paciente suicida.
En la cuarta parte se abordará la posvención del suicidio adolescente desde los contextos educativos, caracterización de una problemática psicosocial grave y su impacto en el campo de la educación. La perspectiva multidimensional. Interdisciplinaria, transdisciplinaria y comunitaria. Pensar las intervenciones en la escuela. El espacio escolar como intersección de lo singular y lo comunitario.
Intervenciones: antes, durante y después.
En la quinta y última parte de la jornada se tratará las intervenciones, herramientas ante situaciones de suicidio.
La carga horaria de la jornada es de 6 (seis horas reloj) para los cursos teóricos con la comunidad escolar.