domingo, 3 de julio , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Encuesta nacional indica que la inflación y las tarifas son los principales problemas de los argentinos

Encuesta nacional indica que la inflación y las tarifas son los principales problemas de los argentinos
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Para más de la mitad de las familias, la inflación y las tarifas son el principal problema que afrontan. Además, para un importante número de argentinos la seguridad, la educación, la salud, y la lucha contra la corrupción, no mejoró o empeoró con respecto al año pasado. 

Así se desprende del Monitor de Democracia VIVA, que realiza la consultora Taquion junto a Trespuntozero, una encuesta a nivel nacional que explora la relación de la ciudadanía con la democracia, el nivel de intensidad política, las deudas y referencias democráticas.

En el sondeo se le preguntó a los consultados cuál es el principal problema suyo y de su familia. El 53,2% respondió que la inflación y las tarifas, en tanto que con igual porcentaje -11,6%- les siguen la desocupación y la inseguridad. Detrás vienen la corrupción, la pobreza, la vivienda, la educación, el transporte público, y el medio ambiente. Además, inflación y tarifas es para el 40% el principal problema del país. 

Asimismo, los encuestados coincidieron en responder que la seguridad, la educación, la salud, y la lucha contra la corrupción está peor que el año pasado, una sensación que en todos los casos aumentó con lo que habían respondido en la anterior edición del Monitor, que se publicó en enero. 

Por otro lado, existe una sensación generalizada de que empresarios, Poder Judicial y los sindicatos son los sectores más corruptos de la sociedad. Detrás vienen el Congreso, la ciudadanía y el Gobierno nacional. 

Se nota también cierto achicamiento de la «grieta». Es que el 63,3% respondió que ha discutido por política en el último año con amigos, familiares o conocidos (contra un 70,6% hace 6 meses). También cae la intensidad de la discusión política entre los ciudadanos (desencanto con los políticos), menos gente ha llegado a la violencia física por estos temas (7%).

También cayó la intención de la participación en elecciones desde la última medición, sobre todo en los jóvenes. Ellos son quienes menos valoran a la democracia como la mejor forma de gobierno. Bajó la satisfacción respecto a la manera en que funciona la democracia: 76% está insatisfecho.

Fuente: Ámbito

Twittear
Tras la salida de Martín Guzmán, el Gobierno define su reemplazo

Tras la salida de Martín Guzmán, el Gobierno define su reemplazo

Con el compromiso por los misioneros, la Provincia presenta un nuevo récord en materia legislativa

Con el compromiso por los misioneros, la Provincia presenta un nuevo récord en materia legislativa

La importancia de la autonomía política

La importancia de la autonomía política

Alivio fiscal: comienzan a regir los nuevos topes de facturación

Alivio fiscal: comienzan a regir los nuevos topes de facturación

Prorrogan hasta fin de año la moratoria de la tasa general de inmuebles

Prorrogan hasta fin de año la moratoria de la tasa general de inmuebles

Agentes municipales fueron capacitados para optimizar la atención al público

Agentes municipales fueron capacitados para optimizar la atención al público

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.