sábado, 10 de junio , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Entre enero y abril del 2023 se cometieron 160 muertes violentas en Argentina

Entre enero y abril del 2023 se cometieron 160 muertes violentas en Argentina
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Así lo estableció el registro del Observatorio MuMaLá «Mujeres, Disidencias, Derechos». Solo 105 de ellos, fueron femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios.

Tal como relevaron las Mujeres de la Materia Latinoamericana (MuMaLa) por medio del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios vinculados, Trans/ Trasvesticidios y otras muertes violentas, entre el 1° de enero y el 30 de abril de este año, se perpetraron 160 muertes violentas de mujeres, travestis – trans, de las cuales: 105 fueron Femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios.

De esos 105, solo 85 de ellos tenían vínculo directo y solo uno, fue una muerte por trans/travesticidio. De las muestras, se revelaron que 22 de las muertes fueron asociadas al género y relacionadas con economías delictivas y delitos comunes. Aún 30 de ellas se encuentran en investigación y otras 192 quedaron en un intento de femicidio.

Desde comienzos de año hasta fines de abril, no solo  97 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre sino que Chaco, Corrientes, La Rioja, Salta y Santiago del Estero, continúan siendo las provincias con más altos índices de violencia.

La tasa nacional indica que cada 100 mil mujeres se cometen 0,4 femicidios. El 54% de ellos son cometidos por parejas o ex parejas y la edad promedio continúa rondando los 37 años.

El 17% de las víctimas había denunciado a su agresor. De las mismas, el 76,5% tenía orden de restricción y el 23,5%, botón antipánico. El 69% de los femicidios fueron en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida y en el 13% de los casos, la víctima estuvo desaparecida.

En el 15% de los casos el femicida asesinó a una tercera persona (femicidio vinculado por interposición) o para ocasionar un daño irreparable a estas mujeres (femicidio vinculado). Un 22% de los femicidas se suicidaron y un 6 % abusó sexualmente de la víctima.

«Exigimos políticas de calidad, integrales y territoriales que permitan el acceso a vidas dignas y libres de violencias. Cómo siempre, nos mata el machismo y nos golpea la pobreza. Es hora de activar la Ley de Emergencia por el Ni Una Menos», cerró la estadística, la referente de MuMaLa provincial, Carla Talavera

Inició la capacitación para agentes en Herramientas de Marketing Digital

Inició la capacitación para agentes en Herramientas de Marketing Digital

Alcohólicos Anónimos: Posadas cuenta con cerca de 15 grupos para abordar la recuperación

Alcohólicos Anónimos: Posadas cuenta con cerca de 15 grupos para abordar la recuperación

Basta de amores de mierda: Nueva charla del Pela Romero en Posadas

Basta de amores de mierda: Nueva charla del Pela Romero en Posadas

Turismo: Profesionales del sector se capacitaron en Viajes de Incentivos

Turismo: Profesionales del sector se capacitaron en Viajes de Incentivos

El Autódromo de Posadas se prepara para recibir al TN

El Autódromo de Posadas se prepara para recibir al TN

Estudio advierte que la adicción a las nuevas tecnologías nace y se practica más en el ámbito familiar

Estudio advierte que la adicción a las nuevas tecnologías nace y se practica más en el ámbito familiar

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.