El diputado (MC) Hugo Escalada clarifica su estado en relación con la filiación al partido de la Unión Cívica Radical Comité Provincia, tras los rumores que daban cuenta de una estrategia política para su regreso a las filas del partido que actualmente integra el frente Cambiemos.
“Me entere al igual que el resto de la gente, que nosotros aparecíamos en el padrón provincial, cosa que a juzgar por gente del distrito local no tendría que ser así, porque ellos nos expulsaron” dice Escalda.
Ante esta situación comenta que técnicamente la expulsión en el año 2015, genero una apelación al comité nacional (UCR) como una instancia superior a la definición del comité provincia, por ser un partido de orden nacional, y como eso no está decidido en Buenos Aires, tanto él cómo le diputada (MC) María Losada continúan figurado en el padrón de afiliados a nivel local.
Ante la aparición de una nota periodística en un diario local, Escalada manifestó que “imagino que tiene que ver con alguna especulación. Pregunte cual fue el trasfondo de la nota y me dijeron que tenían la información del padrón. Lo que hice fue salir a los medios a anticiparlo que no: no he pedido que me echen, no he pedido volver tampoco”.
Escalada afirma que durante el año 2015 “fuimos a luchar en contra de la alianza con Cambiemos, y eso nos ha valido la expulsión. Después se ha pedido que por mandato partidario votemos por Bordón en el bloque y como no lo hicimos, nos echaron. Eso en la historia del radicalismo nunca ocurrió”.
De todas maneras, califica como “un tema viejo. De ahí a volver a militar en las filas de una Unión Cívica Radical absolutamente derechizada, conservadora y furgón de cola del proyecto del PRO, bajo ningún punto de vista”.
El dirigente mantiene su postura crítica, dice “el radicalismo no tiene un solo ministro, no tiene gente en el poder de decisión, tienen que pedirle al presidente a que lo invite a una cena en Olivos para que por lo menos puedan sentarse a discutir algunas cuestiones”.
Por otra parte, sostiene que el “desde el primer momento he estado en desacuerdo con que la UCR este en este esquema, que le va a costar machismo a la UCR despegarse de esto políticamente”, aunque de todas maneras “el radicalismo va a seguir en Cambiemos, porque no tiene alternativa”.
En su análisis, el diputado (mc) sostiene que la gobernabilidad que le ha dado el gobierno de la Renovación en la Provincia a la Nación no ha sido vuelta en la misma magnitud, donde parece haber una falta de equilibrio.
Entiende que “el gobierno provincial ha dejado claro es que había que ayudar a un presidente recién electo, darle todas las herramientas de gobernabilidad, y creo que lo siguen haciendo, cumpliendo con ese compromiso que asumió con el presidente Macri, más allá de que a la gente de Cambiemos en la Provincia no le guste”.
En esta relación, pondera la necesidad imperiosa del gobierno nacional de cerrar el presupuesto para el ejercicio del año próximo. “Se lo esta pidiendo el Fondo Monetario Internacional como una señal de fortaleza interna y la mayoría de los organismos financieros a los cuales Argentina les sigue debiendo dinero”.
Además, entiende como una posibilidad de negación para los gobernadores para sacar cierto provecho de esta necesidad del gobierno nacional, ya que “Macri es un presidente que asume sin mayoría en ninguna de las dos cámaras en el Congreso, ósea que las mayorías los ha logrado siempre negociando con los gobernadores”.
En cuanto al escenario político nacional, Escalada entiende que la polarización es provocada y conveniente para los dirigentes. “Las encuestadoras te dicen que los cuadernos no le afecto en nada a Cristina, es mas subo dos puntos. Y que el problema económico tampoco, porque Macri subió un punto” dice durante la entrevista.
Cree que Macri necesita que Cristina sea candidata el año que viene, al contrario de lo que mucha gente cree que la quiere meter presa. “Todo el arco político que quiere presentarse como alternativa a Macri en las elecciones, sin Cristina, tienen allanado el camino. No hay nada que trabe un nuevo esquema de oposición al gobierno”, algo que no cree conveniente para el oficialismo.
El dirigente sostiene que “estamos viendo una profunda desestimación de la gente. Desde lo económico diciéndole que viene el segundo semestre, el dólar no va a pasar de 23, hay una subestimación profunda porque la gente ve todos los días lo contrario. Desde lo político están queriendo llevar a la gente un atolladero de votar más de lo mismo con la gestión de Macri, o más de lo mismo con la gestión de Cristina”.
Finalmente considera que “hay una profunda subestimación de los tiempos y la paciencia que pueda llegar a tener la gente. Sostengo que la verdadera grieta desde el 2001, entre los que creen que la salida para la Argentina es a través e la política y los que hace tiempo que ya descreen, como es dice el antipolítico”.