martes, 28 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Estos son los empleos más prometedores del 2019 para LinkedIn

Estos son los empleos más prometedores del 2019 para LinkedIn
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La red social ha hecho un listado y los puestos relacionados con la tecnología son los más solicitados.

LinkedIn, la plataforma que reúne a usuarios que comparten sus perfiles profesionales y a empresas que buscan nuevos empleados, ha publicado el listado de trabajos más prometedores para este 2019. Y no es ninguna sorpresa que los puestos relacionados con la tecnología sean los más solicitados. Sin embargo, el listado se basa en los Estados Unidos y los sueldos de éste oscilan entre los 100.000 y los 200.000 dólares anuales.

El empleo más prometedor y que, por lo tanto, ocupa el primer puesto del ranking es el de científico de datos. Es decir, alguien capaz de analizar e interpretar el ‘big data’ y con conocimientos de aprendizaje automático.

En la lista también entran los expertos en ciberseguridad, una profesión que es cada vez más buscada. Y es que los ‘hackeos’ y las amenazas en la red han llevado a las grandes empresas a contratar los servicios de personas con ese perfil profesional. Siguiendo con la informática, el clásico desarrollador web sigue siendo una apuesta segura.

Sin embargo, en el listado creado por LinkedIn también hay sitio para otras profesiones apartadas del mundo tecnológico. La plataforma sitúa en cuarta posición a los diseñadores de producto, y en la decimocuarta, a los mánageres de producto. Según la plataforma, de esta última profesión se crearon más de 10.000 puestos de trabajo el año pasado.

LinkedIn ha aprovechado este listado para recoger las 5 habilidades más buscadas en los perfiles profesionales. En primer lugar se encuentra el ‘cloud computing’, es decir, la computación en la nube. Le siguen la inteligencia artificial, el razonamiento analítico, la gestión de personal y, por último, el diseño UX.

Fuente: Vanguardia.com

Twittear
Reapertura de paritarias: Docentes universitarios se suman al paro nacional 

Reapertura de paritarias: Docentes universitarios se suman al paro nacional 

Entregaron carritos cerveceros a productores de Misiones

Entregaron carritos cerveceros a productores de Misiones

Exposición de cuadros en el Instituto Misionero del Cáncer

Exposición de cuadros en el Instituto Misionero del Cáncer

Última semana para inscribirse a las Becas Progresar

Última semana para inscribirse a las Becas Progresar

Elecciones 7M: Posadas tendrá 41 candidatos a Intendente

Elecciones 7M: Posadas tendrá 41 candidatos a Intendente

Se realizó el sorteo de bancas para el Parlamento de la Mujer 2023

Se realizó el sorteo de bancas para el Parlamento de la Mujer 2023

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.