Se trata de un convenio de Movilidad sustentable que se firmó entre Crucero del Norte, Faniot y Hamelbot que permitirá la fabricación de los vehículos. Las primeras unidades estarían listas el año que viene.
Esta mañana, en la Fábrica Argentina de NanoSensores #IOT (Faniot) presentaron el proyecto para la fabricación del primero colectivo eléctrico del país.
Las unidades serán construidas por profesionales misioneros; «nuestra búsqueda es abaratar costos y operar con energías limpias, explicó Hugo Koropeski, Director Crucero del Norte.
Las unidades tendrán una capacidad máxima de 24 pasajeros, una autonomía de 400 kilómetros y una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora. Además, para su recarga, instalarán estaciones de energía eléctrica, combinadas con los paneles solares ubicados en el techo de cada bus.
De la firma participaron Miguel Sedoff, como integrante del directorio de FAN IOT y Hamelbot por la provincia; Martín Bueno, del directorio de FAN IOT; Hugo Koropeski, director de la empresa Crucero del Norte, autoridades de Educación y la empresa de transporte.
Fuente: MOL