El Ministerio de Hacienda de la Nación informó esta mañana que el presidente de la Nación, Mauricio Macri, firmó tres decretos mediante los cuales se busca generar un ahorro fiscal estimado de 12.500 millones de pesos para lo que resta de 2018 y 53.000 millones de pesos para el 2019.
Se trata del recorte en reintegros a la exportación, en los derechos de exportación de los derivados de la soja como harinas o aceites y recortes en el Fondo Solidario de la Soja, también conocido como Fondo de la Soja. Esta última medida es la que más afecta a Misiones, ya que los municipios de la tierra colorada recibían de ese fondo dinero que se solía destinar a la compra de maquinaria o a la realización de pequeñas obras.
La noticia obligó a las comunas a suspender compras de maquinaria y pequeñas obras que tenían previstas. Los intendentes además se sienten traicionados por la Nación porque aseguran que adhirieron al pacto fiscal con la promesa de que así no perderían el Fondo de la Soja.
En ese marco, los intendentes se mostraron preocupados y muy críticos con la medida.
El jefe comunal de Concepción de la Sierra, Carlos Pernigotti criticó duramente la medida.
“El monto variaba en cada mes pero este recorte nos deja muy mal porque nos ayudaba mucho para la compra de maquinarias y obras que era lo que teníamos autorizado por Hacienda de la Provincia”, explicó.
Y agregó que “antes teníamos obras de la nación y ya las recortaron, ahora si nos cortan ese fondo nos dejan a pie. Con la promesa de que va a venir más fondos de la coparticipación, yo ya no le creo más, porque el mes pasado nos mandaron un 20 por ciento menos”.
Esteban Romero, jefe comunal de San Ignacio disparó “es una locura lo que hicieron. El presidente que tanto habló de darle participación a los municipios y ahora nos recorta este fondo tan importante para nosotros”.
Allí explicó que el Fondo «lo usamos para hacer obras, arreglos de caminos, con este recorte le hace un daño a todos los municipios del país”.
Por su parte, Ramón Gerega, intendente de Tres Capones, tomó la noticia como “un balde de agua fría” y agregó “es preocupante, en un municipio como el nuestro eso significa menos obras”. Tres Capones recibe entre 80 y 100 mil pesos por mes y se utilizaba ese fondo en “obras publicas chicas y muchos entoscado, mucho arreglo de camino, refacciones de edificios, alcantarillas, cartelería, iluminación, amoblamiento, y vamos a tener que recortar esas obras porque no tenemos cómo compensar esos ingresos que para un municipio como el nuestro es mucha plata”.
Fuente: El Territorio