sábado, 1 de abril , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Fuertes advertencias de la ONU al Gobierno Nacional por recortes en el gasto social

Fuertes advertencias de la ONU al Gobierno Nacional por recortes en el gasto social
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de las Naciones Unidas cuestionó a la Argentina por la reducción de los niveles de protección efectiva de los derechos, como consecuencia de la inflación y las medidas de ajuste. En ese contexto, los enviados de la ONU recomendaron al Gobierno examinar las medidas adoptadas.

El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ONU) mostró su preocupación ante el Gobierno por la «reducción de los niveles de protección efectiva» de derechos, en especial para las personas más vulnerables. En un documento, el comité de especialistas cargó las tintas por las «medidas de austeridad»implementadas por el Gobierno y por los altos niveles inflacionarios de la economía.

Por otra parte, los especialistas también mostraron su preocupación por el recorte del gasto social derivado del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por lo que recomendó al Gobierno que «examine las medidas adoptadas en respuesta a las crisis financiera». En ese contexto, el comité recomendó cinco medidas para garantizar el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales en la Argentina:

• Evaluar previamente los efectos sobre los derechos económicos, sociales y culturales de cualquier medida para responder a la crisis financiera a fin de evitar que tenga impactos desproporcionados en los grupos desfavorecidos.

• Fortalecer la planificación y ejecución presupuestaria para evitar la infrautilización de los recursos.

• Asegurar las líneas presupuestarias relacionadas con la inversión social en los grupos más desfavorecidos y facilitar una implementación efectiva y sostenible de las políticas públicas para garantizar sus derechos económicos, sociales y culturales.

• Aprobar e implementar el presupuesto nacional haciendo todos los esfuerzos para evitar medidas regresivas y asegurando que el presupuesto contenga un enfoque de derechos humanos y género.

• Tener en cuenta que las medidas regresivas sólo son compatibles con el Pacto Global de la ONU si son necesarias y proporcionadas. La adopción de cualquier otra política o el hecho de no actuar resultaría más perjudicial para el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales.

La política fiscal de la Argentina también fue parte del informe. Los integrantes del comité de la ONU también mostraron su preocupación por el «alto grado de desigualdad social». En ese contexto los enviados de las Naciones Unidas pusieron el acento en «ciertas medidas tributarias», como la reducción de la carga impositiva para grupos sociales de alto ingreso o el mantenimiento de exenciones tributarias injustificadas, ante la posibilidad de que «reduzcan la capacidad redistributiva del sistema fiscal.

En lo que respecta a lo político, el comité también hizo notar su preocupación por la «degradación» de ministerios claves para la implementación de derechos contemplados en el Pacto Global de la ONU. Por lo pronto, los especialistas recomendaron «garantizar la autonomía decisional y las funciones» de las oficinas que fueron degradadas a secretarias. En ese sentido, el comité exigió que se mantengan o se incrementen «de ser necesarios» los presupuestos, en particular en materia de salud, trabajo y medio ambiente.

Por otra parte, el comité también mostró su preocupación por «las restricciones en el Estado parte a la libertad sindical» poniendo el foco en la reducción de inscripción de sindicatos y en «hechos de interferencias de autoridades públicas» en sectores de la educación, trabajadores agrícolas, empleados públicos y transportes en materia de elecciones de las autoridades de los sindicatos, derecho a la negociación colectiva, acceso a financiación e intimidación con el uso desproporcionado de multas. Ante esas llamadas de atención los enviados de la ONU le recomendaron al Gobierno «garantizar el derecho a formar y registrar sindicatos y la no-interferencia en los procesos internos de los sindicatos». 

Fuente: Ámbito

Twittear
La OMS estudia incluir fármacos contra la obesidad en lista de medicamentos esenciales

La OMS estudia incluir fármacos contra la obesidad en lista de medicamentos esenciales

Buscan promocionar el acceso a prácticas educativas para personas con discapacidad y difusión de la oferta educativa

Buscan promocionar el acceso a prácticas educativas para personas con discapacidad y difusión de la oferta educativa

Misiones, sede de grandes shows: Nicki Nicole, Cecilia Ce, Cruzando el charco, algunos de los que llegan en abril

Misiones, sede de grandes shows: Nicki Nicole, Cecilia Ce, Cruzando el charco, algunos de los que llegan en abril

Posadas: conectan Itaembé Guazú con Pueblo Chico

Posadas: conectan Itaembé Guazú con Pueblo Chico

Familias de Aristóbulo del Valle y San Vicente tendrán acceso a agua potable

Familias de Aristóbulo del Valle y San Vicente tendrán acceso a agua potable

Se realizó la charla- debate Malvinas, Misiones, Posadas «Unidas por la Historia y el Futuro»

Se realizó la charla- debate Malvinas, Misiones, Posadas «Unidas por la Historia y el Futuro»

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.