Las empresas fraccionadoras agrupadas en la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) pidieron al Gobierno nacional declarar en forma urgente la emergencia del sector.
Pedro Cascales, presidente de CEGLA, manifestó que el Estado no está cumpliendo con los aumentos previstos por la Ley y aseguró que esto genera desfasajes en el precio, es por ello que piden que se declare la emergencia económica.
El empresario señaló la existencia de la Ley 26.020, que regula el gas licuado de petróleo, el gas butano, propano y envasado. Dicha ley, además, establece que cada seis meses debe haber una revisión de los costos en el sector y actualizar los precios de referencia de gas envasados, para que pueda cubrir los costos operativos.
“Se vienen dando pequeños aumentos en el gas fraccionado, pero el aumento neto fue de 15 pesos por garrafa, eso corresponde al 7 por ciento, y este aumento en seis meses no cubre ni la inflación”, explicó Cascales y argumentó que hay “un desfasaje muy grande”.
En esa misma línea indicó que dependiendo de la zona del país, el desfasaje representa entre 200 y 250 pesos por garrafa de 10 kilos. También recordó que están previstos dos aumentos escalonados para los próximos meses, pero en la parte del comercio y distribuidor no así para los fraccionados.
“Los precios de las garrafas de 10 kilos -en boca de expendio- a partir del 1 mayo costará 429 pesos y en junio pasará a costar 435 pesos, esos serían los precios oficiales, pero hay que agregar impuestos, transporte y demás y eso es aparte”, comentó.
Fuente: MOL