lunes, 20 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Generación Alpha: cómo educar futuros líderes

Generación Alpha: cómo educar futuros líderes
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Estamos ante la primera generación de padres de la generación alpha, es decir, aquellos niños nacidos entre el 2000 y el 2018. Estos pequeños no tuvieron que adaptarse a los cambios tecnológicos como lo hicieron los millenials, nacieron en un entorno dominado enteramente por la tecnología. Según analistas de mercadotecnia, esto los hace una generación materialista, centrada en la tecnología, autosuficiente, más emprendedora y formalmente más educada que las anteriores.
Mientras muchos de nosotros apenas nos estamos familiarizando con el término “millenials”, los especialistas en marketing están buscando nuevos nichos de mercado. Hasta ahora la segmentación más conocida nos hablaba de 4 generaciones:
  • Baby Boomers:nacidos entre 1946 y 1964
  • Generación X: nacidos entre 1965 y 1979
  • Milennials o Generación Y: nacidos entre 1980 y 1999
  • Generación Z: nacidos a partir del 2000
Lamento informar a la generación Z que su momento de gloria terminó. Ahora el centro de atención se está corriendo hacia la generación alpha y sus padres deben estar preparados para que sus hijos pasen a ser líderes del futuro, y no meros observadores.
Después de la X, la Y y la Z no quedaron más letras en el abecedario, por eso el demógrafo y futurólogo australiano, Mark McCrindle, propuso que todos los nacidos después del 2014 sean conocidos como alpha, la primera letra del abecedario griego. Esta nomenclatura todavía está en pañales y compite con otras propuestas, pero lo cierto es que estos niños nos marcan el comienzo de la primera generación enteramente nacida dentro del siglo XXI.
Los padres de la generación alpha están viviendo un momento inédito: están educando a sus hijos para un mundo totalmente desconocido para todos. Por eso hoy en Página 16 quisimos compartirles 8 consejos del Dr. Travis Bradberry -autor de varios libros sobre Inteligencia Emocional- para la formación de nuevos líderes:
  1. Educación Emocional: TalenteSmart realizó un estudio donde se encontró que el 90% de los líderes de alto rendimiento tienen altos niveles de Inteligencia emocional. Los líderes del futuro serán valorados por saber identificar y manejar sus emociones, esto es responder y reaccionar de manera asertiva ante cualquier tipo de situaciones y/o personas.
2.  No obsesionarse con los logros: muchos padres se obsesionan pensando que el liderazgo nace de los logros personales y los buenos resultados. Un buen líder, en cambio, sabe que no puede hacer todo solo y se rodea de personas talentosas a las cuales ayuda a sacar lo mejor de sí mismos y trabajar en equipo.
3.  No elogiar en demasía: cuando se elogia demasiado el niño tiende a creer que merece ser felicitado por todo y construye una falsa confianza próxima a derrumbarse. No hay nada mejor que un elogio sincero en el momento adecuado.
4.  Dejarlos experimentar el riesgo y el fracaso: la sobreprotección es el peor enemigo del liderazgo. Los niños requieren vivir y experimentar el fracaso, el esfuerzo que no es coronado con gloria y seguir adelante. Evitarles el fracaso es alejarles el éxito.
5.  Dejar que los niños resuelvan sus propios problemas: esto permite que desarrollen su capacidad crítica y su responsabilidad, que son los primeros pasos para la autosuficiencia.
6.  Vivir lo que se predica: así se forma un líder honrado que cumple sus promesas, porque los valores que le enseñaron los ha hecho propios y parte de su forma de vida.
7.  Permitirnos ser humanos frente a nuestros hijos: Ante los hijos jamás se debe buscar ser perfecto, poderoso e indestructible. Los niños requieren saber que se puede fallar y levantarse, que se puede errar y corregir el sendero. Esto no solo les dará la sensibilidad que requiere un líder para entender a la gente que guía, simplemente los hará más humanos y sensibles a las necesidades de otros pues entiende lo que es caerse y estar lastimado.
  1. Finalmente, Travis Bradberry asegura que un buen líder no es producto de la casualidad, es el resultado de mucho trabajo personal y familiar. «La belleza de educar a niños para que sean líderes reside en las pequeñas cosas que hacemos todos los días, es ese tiempo el que moldeará su personalidad en el futuro».
Twittear
Taller de pintura para adolescentes y jóvenes en el Parque

Taller de pintura para adolescentes y jóvenes en el Parque

Buscan certificar nuevas chacras Agroecológicas en El Soberbio

Buscan certificar nuevas chacras Agroecológicas en El Soberbio

Semana Santa: Inspección de comercios y recomendaciones para la compra de pescado

Semana Santa: Inspección de comercios y recomendaciones para la compra de pescado

Seguridad vial: Siguen las tareas de demarcación en calles y avenidas

Seguridad vial: Siguen las tareas de demarcación en calles y avenidas

Posadas: Más de 550 vehículos se patentaron durante febrero

Posadas: Más de 550 vehículos se patentaron durante febrero

Campaña Antigripal: ¿Dónde encontrar los vacunatorios en Posadas?

Campaña Antigripal: ¿Dónde encontrar los vacunatorios en Posadas?

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.