martes, 28 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Provinciales

Gestionarán inclusión de alumnos de institutos privados en el nuevo Progresar

Gestionarán inclusión de alumnos de institutos privados en el nuevo Progresar
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

«Sacar a los chicos que no tienen otra alternativa en localidades del interior es discriminatorio», aseguraron desde el Pays para referirse a los 5.500 chicos y chicas que dejarán de percibir la beca nacional en Misiones por las nuevas disposiciones del programa.

“En muchas localidades del interior solo existen institutos terciarios y de formación que son públicos de gestión privada, y los alumnos son hijos de colonos que hacen un esfuerzo enorme para que sus hijos sigan estudiando, y que pagaban la cuota con la beca”, señaló el diputado provincial Isaac Lenguaza, integrante de este bloque parlamentario.

El legislador dijo que gestionarán ante Nación la revisión de este nuevo requisito del Progresar que solo cubre a los alumnos de institutos y facultades públicas. E instarán a las autoridades provinciales a hacer lo propio, ya que “en localidades del interior la alarma cundió rápidamente porque la afectación es importante”.

“Esto podría no ser discriminatorio en otros lugares, pero en Misiones hay institutos privados que son la única alternativa que tienen los chicos para continuar estudios en distintas localidades. La Universidad Nacional de Misiones solo tiene sedes en Posadas, Oberá, Eldorado y San Vicente, con carreras específicas y limitadas” agregó el legislador.

Para el PAyS, no tiene sentido que excluyan a los estudiantes de instituciones públicas de gestión privada cuando el Progresar ya pone un tope de ingresos mensuales de la familia como condición necesaria, además de las exigencias académicas que se incorporan este año.

En el nuevo listado del Progresar no aparecen instituciones como el Gastón Dachary, el Ipesmi, el Instituto Arias de Saavedra, el Instituto Linneo, la UCAMI,  la Fundación Barceló (medicina – Santo Tomé); entre otras que tienen una importante matrícula de chicos y chicas que venían percibiendo la beca y que con ese aporte pagaban toda o parte de la cuota. 

“Creo que nadie puede estar en desacuerdo con que sea una ayuda para familias que no ganen más que el tope y que se exija un cumplimiento mínimo del plan de estudios. Vemos también muy positivo que se aumente el monto mensual. Lo que no podemos aceptar es que se perjudique a los que cumplen con estas dos condiciones pero estudian en institutos privados”, finalizó.

Twittear
Reapertura de paritarias: Docentes universitarios se suman al paro nacional 

Reapertura de paritarias: Docentes universitarios se suman al paro nacional 

Entregaron carritos cerveceros a productores de Misiones

Entregaron carritos cerveceros a productores de Misiones

Exposición de cuadros en el Instituto Misionero del Cáncer

Exposición de cuadros en el Instituto Misionero del Cáncer

Última semana para inscribirse a las Becas Progresar

Última semana para inscribirse a las Becas Progresar

Elecciones 7M: Posadas tendrá 41 candidatos a Intendente

Elecciones 7M: Posadas tendrá 41 candidatos a Intendente

Se realizó el sorteo de bancas para el Parlamento de la Mujer 2023

Se realizó el sorteo de bancas para el Parlamento de la Mujer 2023

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.