domingo, 3 de julio , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Gobierno Binario: “La inversión en salud pública permitió que la economía misionera funcione con normalidad”, destaca Safrán

Gobierno Binario: “La inversión en salud pública permitió que la economía misionera funcione con normalidad”, destaca Safrán
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Días pasados, el Gobernador Oscar Herrera Ahuad presentó el proyecto de ley del Presupuesto provincial 2022 a la Legislatura Misionera para evaluar los gastos del próximo año. Con casi el 50 por ciento de incremento, se prevé destinar el 70 por ciento al gasto social.

En ese marco, el Ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, analizó el panorama en el que se encuentra Misiones en un marco de pandemia por el Coronavirus que ha repercutido de diferentes maneras, tanto en la salud como en la economía provincial.

Por disposición de la Constitución provincial, Misiones debe presentar el proyecto antes del 31 de julio. “En esta fecha no tenemos las pautas macro fiscales con las que se va a trabajar el presupuesto nacional del año que viene, entonces las provincias tenemos que acomodarnos” dijo Safrán. El gobierno nacional presentará los números en septiembre próximo.

Para componer el presupuesto se tienen en cuenta varios factores como las proyecciones de inflación, crecimiento, la ejecución del presupuesto 2021, que permite hacer un estimado “por eso este presupuesto viene con un incremento del 48 por ciento” con respecto al que está en ejecución, dice el ministro.

En la entrevista para Página 16, Safrán comenta que hasta mayo o junio los recursos recibidos estuvieron por encima de lo previsto “porque la economía misionera y la nacional vinieron con un poco más de recuperación” y eso se evidenció en los resultados de la coparticipación de impuestos y la recaudación provincial.

Con un 2021 marcado por la pandemia, el gobierno decidió destinar un 70 por ciento del presupuesto al gasto social compuesto por las áreas de Salud, Educación y Desarrollo Social. “Salud es el rubro que más incremento tiene en el presupuesto 2022, con un aumento cercano al 56 por ciento”, afirmó.

Así, el funcionario resaltó que educación sigue siendo el componente con más inversión pero que el sector de la salud pública tuvo un importante incremento “propio de la particularidad que estamos viviendo y la necesidad de que el Estado provincial siga cuidando la salud de los misioneros”.

Gobierno binario, un círculo económico virtuoso

Safrán hizo un paralelismo de “circulo virtuoso” que transita Misiones, que se desprende de aquel concepto del gobierno con sistema binario establecidos por el Carlos Rovira, titular de la Legislatura Misionera, y el Gobernador Herrera Ahuad, atendiendo a la salud e incentivando la económica local, logrando estabilidad frente al Covid 19 en la Tierra Colorada.

“El sistema de salud no colapso justamente porque hubo una buena inversión pública en camas de terapia, oxígeno y personal de salud. Eso permitió lo otro, que la actividad económica funcione con normalidad”, dijo Safrán destacando las inversiones anteriores a la aparición de la pandemia.

También, destacó que Misiones tiene el 95 por ciento de la actividad económica en funcionamiento, entre ellas la yerbatera, forestal o comercial. “A este círculo virtuoso hay que cuidarlo para que Misiones siga trabajando”, afirmó.

El consumo misionero

En otro punto de análisis económico, Safrán resalta el impulso al consumo, mayores ventas comerciales y ahorro del bolsillo con los programas Ahora. “No solo permite ventas por más de 400 millones de pesos por mes, sino que las familias misioneras tengan capacidad de ahorro por los más de 12 programas que abarcan distintos rubros entre comestibles y productos y servicios”, sostuvo. “Fueron una buena herramienta de contención cuando las fronteras estaban abiertas”. Ahora, con las fronteras cerradas “repotenció la actividad económica en la provincia”, aseguró el Ministro.

Sobre una eventual apertura de fronteras y como impactaría en el consumo o comercios locales, Safrán aseguró que dependerá de las nuevas costumbres que han adquirido los misioneros. “Algunos estaban muy acostumbrados a ir a Encarnación, Foz do Iguazú o Dionisio Cerqueira, por mencionar algunos”.  En ese marco, pidió a los comerciantes que se sumen a las propuestas de los Ahora y a los compradores que aprovechan para comprar artículos de mejor calidad y con los beneficios de financiación que brindan estos programas.

Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal

Desde Hacienda, en conjunto con otros organismos, trabajan de manera articulada en el Consejo provincial Mancomunado de Responsabilidad Fiscal, un trabajo que viene a reforzar el concepto del cuidado de los recursos, el financiamiento y desendeudamiento de los municipios, la estabilidad en la planta estatal y una administración ordenada de los recursos.

Resaltando el orden financiero de los municipios, Safrán comenta que una de las ventajas que ofrece la creación de este Consejo es que hay trámites que se le facilitan como la obtención de créditos para la compra de la maquinaria vial, los cuales son aprobados con mayor rapidez en las gestiones locales o nacionales.

Provincia –  Nación

“Las relaciones están muy buenas”, aseguró el Ministro quien reconoció que tiene vinculación con varios sectores, en articulación con otros ministerios provinciales, a la hora de encarar problemáticas buscando soluciones junto al gobierno nacional.

Resaltó la sincronía lograda para poder llevar a cabo el Ahora Misiones + 15, “gracias a una decisión que tomó el Presidente de la Nación de trabajar en algo para Misiones”. Además, adelantó que se encuentran trabajando en otra línea de financiamiento de proyectos y la zona franca industrial, “estamos evaluando cómo poder implementarlo”.

Twittear
Alivio fiscal: comienzan a regir los nuevos topes de facturación

Alivio fiscal: comienzan a regir los nuevos topes de facturación

Prorrogan hasta fin de año la moratoria de la tasa general de inmuebles

Prorrogan hasta fin de año la moratoria de la tasa general de inmuebles

Agentes municipales fueron capacitados para optimizar la atención al público

Agentes municipales fueron capacitados para optimizar la atención al público

Passalacqua y Vílchez visitaron a beneficiarios del programa San Javier Emprende

Passalacqua y Vílchez visitaron a beneficiarios del programa San Javier Emprende

Es Ley: 3 inmuebles de nación serán para Montecarlo

Es Ley: 3 inmuebles de nación serán para Montecarlo

Desde hoy, ANSES abre las inscripciones para el subsidio de energía

Desde hoy, ANSES abre las inscripciones para el subsidio de energía

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.