La aplicación le permite a los usuarios añadir tarjetas de crédito y débito para realizar pagos desde dispositivos inteligentes. Esta nueva herramienta ya está disponible para su descarga gratuita.
Google presentó en Argentina su billetera virtual, una aplicación que permite a los usuarios añadir tarjetas de crédito y débito para realizar pagos desde dispositivos Android. Además, ofrece la opción de guardar tarjetas de embarque de más de 30 aerolíneas. Esta nueva herramienta ya está disponible para su descarga gratuita como aplicación.
La billetera virtual de Google, conocida como Google Pay, funciona como un integrador de tarjetas y cuenta con una “capa extra de seguridad”. Los usuarios pueden llevarla en sus teléfonos móviles o en dispositivos con Wear OS, como relojes inteligentes. Con esta aplicación, que está disponible en casi 70 países, se pueden realizar pagos sin contacto en comercios que aceptan transacciones de este tipo, así como compras seguras en sitios web y aplicaciones.
La tecnología clave detrás de esta billetera es la comunicación de campo cercano (NFC), que permite la interacción inalámbrica entre dos dispositivos a corta distancia y de manera rápida. Esta tecnología es ampliamente utilizada para pagos móviles, como el sistema de tarjetas SUBE en Argentina. Para verificar si un dispositivo Android tiene NFC, los usuarios deben acceder a la configuración y luego a las opciones de conexión.
Uno de los principales enfoques de esta aplicación es la seguridad. Al realizar un pago, los números reales de las tarjetas no se comparten con el comercio. En su lugar, se generan números de cuentas virtuales para proteger la información financiera de los usuarios. A diferencia de los métodos de pago con códigos QR, en este caso, los pagos se realizan acercando el dispositivo móvil a otro dispositivo compatible con NFC.
Durante el lanzamiento de la aplicación en las oficinas de Google en la Ciudad de Buenos Aires, se destacó que Google Pay no cobra comisiones a usuarios, comercios ni emisores por cada transacción y está completamente integrada en la cuenta de Google.
Además de mejorar la conveniencia al no tener que llevar tarjetas físicas, una de las ventajas de esta billetera es su nivel de seguridad. Mediante la generación de un número de tarjeta alternativo (token) específico para cada dispositivo y asociado a un código de seguridad dinámico que cambia con cada transacción, se evita compartir los números reales de las tarjetas. Además, la aplicación requiere un método de desbloqueo de pantalla y ofrece la función “Encontrar mi dispositivo” para proteger los datos en caso de pérdida o robo.
Armando Betancourt, líder de Alianzas de Google Pay para Latinoamérica, explicó que al finalizar una transacción, el comercio retiene solo la autorización de la transacción, mientras que el usuario mantiene la información relacionada con la transacción y su ubicación. La aplicación permite identificar fácilmente dónde se realizó la transacción, ya que muestra un mapa con esa información.
En cuanto a las entidades bancarias, en esta etapa inicial se han incorporado a la billetera virtual de Google las tarjetas VISA y Mastercard, en colaboración con BBVA, Banco Galicia, Banco Macro, Brubank, Pomelo y Openbank.
Durante la presentación, Víctor Valle, director general de Google Argentina, resaltó que fue clave para esta nueva billetera la colaboración con otros socios del sector financiero. De hecho, los pagos sin contacto en los comercios son posibles gracias a múltiples actores del ecosistema, como Mercado Pago, Fiserv y Payway, entre otros.
Valle también resaltó el crecimiento del uso de billeteras digitales en Argentina, citando un estudio realizado por Google y la consultora Offerwise. Según este estudio, el 64% de los encuestados afirmó utilizar frecuentemente billeteras digitales como su método de pago preferido. Las principales motivaciones para abrir una cuenta en una billetera virtual fueron las compras en línea (49%), los beneficios ofrecidos (45%) y la opción de pago más segura (36%).
Además de las funcionalidades de pago, la billetera virtual de Google también permite la integración de tarjetas de embarque una vez que se haya realizado el check-in. Desde la aplicación, los usuarios pueden acceder a toda la información de su tarjeta de embarque, como el nombre del pasajero, la puerta de embarque, el número de vuelo, la hora de embarque y salida, el grupo de embarque y el número de asiento. También se proporciona información actualizada sobre el estado del vuelo y la hora estimada de salida a través de Google Vuelos.
En los próximos meses, se espera que la billetera virtual de Google permita digitalizar otros tipos de pases, como entradas a eventos, tarjetas de membresía o tickets de estacionamiento, siempre y cuando cuenten con un código de barras o un código QR. Los usuarios podrán tomar una foto de estos pases y cargarlos en la aplicación para tener una versión digital accesible desde su billetera.
Para agregar una tarjeta de crédito o débito a la billetera virtual, los usuarios simplemente deben abrir la aplicación, seleccionar la opción “Añadir a la Billetera” y elegir la opción “Agregar tarjetas de pago”. Si ya tienen tarjetas guardadas en su cuenta de Google, estas aparecerán como opción para añadirlas automáticamente. También se puede agregar nuevas tarjetas utilizando la cámara del dispositivo o ingresando los datos manualmente. Finalmente, se deben guardar y aceptar los términos y condiciones de la entidad emisora.
La billetera virtual de Google ya se encuentra disponible para su descarga gratuita desde Google Play Store, permitiendo a los usuarios en Argentina disfrutar de una forma conveniente y segura de realizar pagos desde sus dispositivos móviles.
Cuáles son la tarjetas de crédito y débito que se suman a la billetera de Google en Argentina
También podrán sumarse las tarjetas prepagas Mastercard de las empresas cripto como Buenbit, Ripio y Belo, a través de una integración con la empresa Pomelo.
El lanzamiento oficial de la billetera virtual de Google en Argentina será acompañado, en una primera instancia, por un grupo de bancos que ofrecerá desde hoy la adhesión de algunas de sus tarjetas de crédito y débito, para realizar pagos desde dispositivos Android, como celulares o relojes inteligentes.
En esta primera etapa se incorporaron a la billetera de Google -que ya se usa en casi 70 países- las tarjetas de débito y de crédito VISA y Mastercard de los bancos BBVA y Galicia, mientras que el Banco Macro, Brubank y Openbank ofrecerán la integración con el plástico de VISA.
También podrán sumarse las tarjetas prepagas Mastercard de las empresas cripto como Buenbit, Ripio y Belo, a través de una integración con la empresa Pomelo.
Las personas que sean clientes de estas entidades podrán empezar a pagar directamente con su celular o dispositivo de Android, en terminales de cobros que acepten pagos sin contacto (es decir, mediante dispositivos que cuenten con tecnología NFC).
La tecnología NFC permite la comunicación entre dos dispositivos inalámbricos a corta distancia y de forma rápida. Uno de sus usos más extendidos es justamente como forma de pago, acercando el celular a otro dispositivo que tenga esa tecnología para completar la transacción.
El ejemplo más extendido en Argentina es el de la tarjeta SUBE, aunque también hay terminales de cobro en comercios que también lo aceptan
“Cuando nos enteramos de la llegada de la Billetera de Google a la Argentina, no dudamos un segundo de que queríamos ser parte. La solución que presenta Google va en línea con nuestro objetivo de hacer posible que las personas puedan manejar su dinero de una forma sencilla, sin dejar de lado la seguridad”, señaló Federico Procaccini, CEO de Openbank Argentina.
“En Banco Macro creemos que esta forma de pago apunta a mejorar la seguridad y la experiencia de nuestros clientes, con socios de primera línea como Google y Visa. Además, está en línea con el futuro de los pagos que serán contactless y con seguridad», aseguró Brian Anthony, gerente de bancas comerciales de Banco Macro.
Guardar las tarjetas en una billetera como la de Google podría considerarse más seguro que moverse con tarjetas físicas.
Esto es así porque utiliza un número de tarjeta alternativo (token) específico para cada dispositivo y asociado a un código de seguridad dinámico que cambia con cada transacción, de esta forma, nunca se comparten los números reales de la tarjeta
A su vez, requiere un método de desbloqueo de pantalla para su uso y, en caso de perder el dispositivo, se puede utilizar la función “Encontrar mi dispositivo” para bloquear, cambiar la contraseña e incluso borrar la información del dispositivo.
“Desde Galicia incentivamos la apertura hacia un amplio ecosistema, donde nuestros clientes pueden elegir la mejor experiencia al momento de pagar. Estamos muy contentos de seguir innovando y revolucionando el mundo de los pagos Sin Contacto», señaló Pedro Piñeiroa, gerente de medios de pagos en Galicia.
La Billetera de Google ya está disponible para descargar en Google Play Store de forma gratuita.
Fuente:Télam