A diario escuchamos expresiones que construyen una lógica de sentido que deja todo por cuestionar: ¿qué es y cómo opera la cultura de la gordofobia?. La gordofobia es un sesgo utilizado para discriminar a personas (especialmente mujeres) percibidas como «gordas».
La gordofobia es un modo de pensar que se caracteriza por hacer cargar con un estigma social a las personas obesas. xannonce. El sobrepeso se considera una excusa para poder hacer pasar a ciertas personas por una doble moral. La gordofobia ha dejado una huella tan poderosa en nuestra cultura que incluso el concepto el que alude resulta un tabú.
La industria de la moda ha tenido que inventarse mil y un neologismos y eufemismos para referirse a las tallas grandes y a la morfología de las mujeres que desde otros contextos son acusadas de ser gordas: curvy, rellenita, talla grande… fórmulas lingüísticas que se intuyen artificiales y que, en cierto modo, confieren mayor fuerza al término «gorda» por su sonora ausencia.
En este informe Karla Maciel desarrolla su enfoque sobre ese sentimiento de repulsión o acentuado malestar contra las personas consideradas “Gordas”.