El candidato a diputado nacional por Misiones del Frente Juntos por el Cambio, Pedro Puerta, analizó el panorama electoral, vaticinó que pasará si el Kirchnerismo regresa al poder, reconoció errores de la gestión Macrista pero afirmó que el camino tomado por Cambiemos es el correcto para sacar al país adelante. “Hay dos modelos distintos, uno que va a buscar corregir el desastre que quedó después de 2015 y hay un modelo que viene a quedarse con todos los fondos públicos, la chacra de los colonos, la propiedad privada y los medios de comunicación. Que viene a hacer de esto Venezuela, la Bolivia de Evo Morales. Es bien claro el mensaje. No existe el presidente perfecto ni el gobierno perfecto pero existe un sector que quiere vivir en una república”, afirmó. Sobre el contexto de crisis indicó que «La economía la vamos a corregir, obviamente que la vamos a corregir».
-¿Qué nos podes contar de la campaña, cómo está yendo según tu perspectiva?
Bien, intensa, estamos ya en la última semana de cara a lo que va a ser la elección del 27 y para nosotros es una campaña intensa que empezó allá por el mes de junio con un pequeño impasse después de las Paso, es una semana que uno se toma para reorganizar y acomodar un poco las cosas y de ahí de nuevo enrolado en la campaña que es ahora sí, la campaña presidencial porque las Paso eran solamente una interna.
-¿Tomaste un rol más dirigencial?
Bueno, yo soy candidato suplente a través del sistema D’Hondt. A Activar le corresponde el segundo lugar en la lista y por la Ley de Género la representación la lleva la mujer que es Katherine Barbieri en este caso, porque las listas se arman en base al partido que representan y no a las personas, entonces ganó el PRO la interna, segundo Activar y tercero la UCR y ese es el orden de la lista final y la que acompañará a la boleta de Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto. Nosotros tuvimos interna, fuimos el único espacio político que ocupó las Paso para hacer lo que hay que hacer en las Paso, que es justamente la interna. La P de las Paso significa “Primarias” entonces hay una elección que todavía no fue que es la presidencial y va a suceder el 27 y ahí veremos cómo seguimos de cara a si tenemos que competir en el ballotage.
-¿Se mantiene la idea de llegar al Ballotage?
Esto es como en el fútbol, mi planteo es que hay que ganar el 27. El ballotage es una situación excepcional en la política electoral. La regla es que se gana en primera vuelta, es más fácil y que ir a ballotage. En Argentina se ha votado una sola vez en ballotage en 2015.
Hay provincias donde el voto a Fernández Fernández es más fuerte que en otras, como es el caso de Misiones porque en Misiones hay un trabajo directo del gobierno provincial y de toda la estructura de votar a la boleta del kirchnerismo porque se sienten más cómodos.
El kirchnerismo fue muy permisivo en el bajo control en materia de corrupción y el manejo de los fondos que son públicos y hay gobernadores que esas cosas les gusta y por eso acompañan esa fórmula.
-¿Cómo lo ves a Macri hoy?
Muy bien. Creo que es una persona que tiene un manejo de campaña muy bueno. Lo dicen todos los analistas políticos. En el debate ha habido un claro ganador porque es la única persona que sabe expresar en los pocos minutos que uno tiene porque la vida es así no te da 30 minutos para expresar un tema, de suerte te da segundos.
-La sensación que quedó es que fue muy sólido en elaborar el mensaje…
Re contra. Mauricio debe tener más de 10 debates en su vida y no lo he visto perder uno solo y ha demostrado nuevamente que tiene el perfil de ganador. Es cierto, no pudimos corregir el rumbo de la economía, tenemos una inflación alta, pero tampoco hay un solo culpable de esto. La política tributaria, la política económica de un país, no la define solamente un Presidente sino que también lo define el Congreso de la Nación y lo más triste de todo, es que el gobierno nacional es minoría en ambas cámaras y se está haciendo responsable, también, de la inacción de las mayorías de esas dos cámaras que en vez de estar discutiendo leyes discutían quien iba a ser el candidato para ganarle a Macri. De eso se trató estos cuatro años.
-Las elecciones de este 27 pone la discusión sobre dos modelos distintos…
Hay dos modelos distintos, uno que va a buscar corregir el desastre que quedó después de 2015 y hay un modelo que viene a quedarse con todos los fondos públicos, la chacra de los colonos, la propiedad privada y los medios de comunicación. Que viene a hacer de esto Venezuela, la Bolivia de Evo Morales. Es bien claro el mensaje. No existe el presidente perfecto ni el gobierno perfecto pero existe un sector que quiere vivir en una república, en una democracia y existe otro que quiere vivir como Maduro en Venezuela o Evo en Bolivia. No hay mucha diferencia entre el manejo del Kirchnerismo en las elecciones de 2015 para atrás con lo que ha hecho Evo en Bolivia hace menos de 48 horas.
La política es muy parecida al amor y esto es como la ex novia que aparece y uno la ve y dice “¿yo porqué me peleé con esta chica?”, te olvidás de lo malo, pero no hay que olvidar lo negativo que tienen tanto las relaciones como la política. Acá hay que acordarse de que detrás de Alberto Fernández está Cristina de Kirchner una persona que cuando murieron 52 personas en la estación de Once se subió a un tren y le dijo a la gente “¡hay, bajemos rápido que viene el otro vagón detrás y nos va a llevar puestos!”, es una persona que cuando moría la gente en la inundación de La Plata bailaba una cumbia en un escenario en la Plaza de Mayo. Es una persona que tiene miles y miles de dólares en algún ligar enterrado que son las jubilaciones de nuestros abuelos, el futuro de los chicos, el trabajo de los jóvenes, eso es el Kirchnerismo.
La economía la vamos a corregir, obviamente que la vamos a corregir.
-Pero, ¿por qué no se corrige?, porque da la sensación que Macri no fue muy contemplativo con la clase baja, que más sufre la crisis
¿Te parece que no?, después del 11 de agosto, se bajó el IVA. ¿Sabés quienes frenearon la baja del IVA? Passalaqcua, Rovira, Closs, Fernández, Cristina, Massa, todo el Kirchnerismo no quieren que la gente esté bien.
-Pero el recorte era a costa de las provincias…
No, para nada. Eso es un argumento. Otro argumento puede ser, “muchachos, el recorte es a favor de la sociedad, del más vulnerable”.
En una economía, capitalista hay ganadores y perdedores, lo que no puede ser es que el perdedor siempre sea el ciudadano común. Si el pesar económico es muy duro, alguien tiene que ceder y esos tienen que ser los gobernadores de las provincias que han vivido una fiesta eterna. Desde que asumió Macri, han vivido la previa eterna ¿qué significa? Viene la plata de arriba de arriba de arriba y no la han invertido como la tienen que invertir. El NEA, y Misiones puntualmente, es la región de la Argentina que más fondos recibió de Nación y a la vez es a provincia que menos invirtió en obra pública ¿qué hizo el gobierno de la provincia con esa plata? Porque la plata la recibió las obras ¿dónde están?. No me quiero imaginar que con esa plata hicieron campaña, que gastaron en hacer videos del joven manos de tijera. Es muy preocupante.
Lo que tenemos que definir es qué modelo de país queremos, uno donde se controle el fondo público, quiero saber en qué se gasta la plata, entrar en internet y ver quién tiene la licitación. Esta es la Argentina, hoy, con el gobierno de Macri. Un kilómetro de asfaltó cuesta hoy dos veces menos que en el kirchnerismo con la salvedad que hoy lo podés ver y tocar al asfalto, en el kirchnerismo no existía el asfalto.
-¿Por qué crees que la mayoría de los gobernadores acompañan al Frente de Todos?
Están más cómodos.
-La discusión que se viene es el modelo federal de país…
No, no. La discusión es que nadie quiere ir a la justicia a explicar cómo se hicieron ricos.
-Pero eso es un problema de la política…
No, es un problema de la Argentina. La corrupción es un problema de la Argentina, no de la política. La corrupción es el principal flagelo, la que no te deja que el hospital tenga insumos o el docente no cobre lo que tiene que cobrar o al empleado público en negro. La corrupción te mata como sociedad.
Acá, más importante que discutir si la inflación es 5,9 o 5,8 es discutir si van a ir a dar explicaciones. El grueso de los gobernadores de la Argentina no puede dar explicaciones porque cuando arrancaron, paseaban en colectivo y ahora andan todos en jet privado.
El 17 de octubre, yo son peronista, pero la imagen del 17 de octubre es la más triste que uno puede ver como sociedad. El acto de la supuesta lealtad del kirchnerismo fue la más triste de la política Argentina. Ver un montón de gobernadores que se fueron el jet privado a un acto, la mayoría de esos gobernadores son de provincias pobres que no han podido resolver la pobreza de sus provincias. Lo que quieren es la comodidad del kirchnerismo. ¿Cuál es? La del “robá tranquilo que yo no te voy a decir nada”.
-En ese mismo acto, Cristina habla de la deuda del FMI, dice que lo que van a hacer es investigar cual fue el destino del dinero…
No tiene mucho que investigar, entra en internet en las distinta páginas del gobierno figuran como se distribuyeron los fondos. La diferencia que hay entre el Kirchnerismo y el Macrismo es que cuando la palabra público está adelante significa que todos podemos acceder de manera directa. Hoy tenés un gobierno que te permite el acceso a la información pública. Hoy sabés de qué se trata.
Hoy el kirchnerismo tiene argumentos para ir a una compaña, te habla de inflación, pobreza y demás porque tiene números ciertos para discutir los temas.
Cuando gobernaba el kirchnerismo, nosotros decíamos que la pobreza era del 36 por ciento, la misma que hay hoy en día.
-Pero en el marco de una campaña en la que Macri había prometido reducir esa pobreza…
Claro, por supuesto. Tenemos que ir a pobreza cero. El que no tenga en la cabeza que el objetivo es pobreza cero no puede estar haciendo política en el mundo. Pobreza cero es un objetivo más allá del gobierno del presidente Macri.
Tampoco es fácil reducir la pobreza. Para eso tenés que generar trabajo y si tenés un Congreso de la Nación que en vez de generar leyes que den trabajo están viendo quien se pone el traje de presidente estamos sonados. El gran problema de los argentinos hoy es que le hemos dado la banca de diputado nacional a cualquiera, a gente que no está capacitada para ser diputado o senador nacional. Que cuando hay que discutir de economía no van a las reuniones de comisión.
-¿En esto metés también a los diputados de Cambiemos?
Sí, por supuesto. Yo no soy diputado nacional pero, de serlo, lo único que discutiría sería la cuestión económica que es el gran problema de la Argentina. Tenés que bajar los impuestos.
-Tenemos una tasa de desempleo bastante alta…
Altísima y hay que reducirla de manera urgente. No la puede reducir un presidente una mañana. Cuando vos tenés al kirchnerismo en contra de la sociedad es increíble que saquen votos, y lamentablemente sacan votos porque esconden al principal flagelo de la Argentina que es Cristina Kirchner
-Volvemos a una sociedad con un debate tremendamente polarizado
Necesitamos de la polarización. Sin polarización el mundo no se mueve. El gran problema de la sociedad es que ha perdido los polos.
Cuando querés discutir la baja de impuestos los diputados no van a las sesiones. No hay quorum. Hubo que discutir una mejora para los jubilados y toda la izquierda y el Kirchnerismo salieron a quemar la plaza. Y hoy un jubilado tiene mejor protección previsional que antes gracias a la mejora que hubo en el sistema de jubilaciones no por nada la mayoría de las personas que acompañan a Macri en las marchas son nuestros abuelos.
Yo no digo que el gobierno actual sea perfecto, ha tenido cientos de errores, pero el Kirchnerismo es una forma de hacer política muy alejada de lo que tiene que ser una democracia republicana y federal como lo es, por ejemplo el gobierno actual.
-Hoy la discusión es llegar a fin de mes o recuperar el trabajo perdido
Totalmente, y recuperar el poder de la moneda y los puestos de trabajo perdidos. Pero todo esto sucedió principalmente porque la mayoría, en el Congreso de la Nación, no se sentó a discutir lo que había que discutir y porque los gobernadores, en vez de plantear mecanismos para sacar a las provincias adelante se quedaron muy contentos con la previa eterna.