El gobernador Oscar Herrera Ahuad remitió a la Cámara de Representantes, antes del plazo que fija la Constitución provincial del 31 de julio de cada año, su anteúltimo proyecto de ley de presupuesto.
El cálculo inicial para 2023 -tanto para el Ejecutivo como para el Judicial- será de poco más de 468 mil millones de pesos. El dato surgió luego del intercambio final de planillas y textos que mantuvo el mandatario misionero con el equipo económico a cargo de Adolfo Safrán.
En comparación con los 249.125 millones de pesos del presupuesto en ejecución este año, el que deberán debatir los legisladores es para el año que viene inicialmente un 53% superior.
Así lo anunció en sus redes sociales Herrera Ahuad, asegurando que «representa un aumento del 53% respecto del presupuesto crédito vigente 2022. La inversión social representa 67% compuesta por Educación 25%, salud 20% y Bienestar social 22%.Para desarrollo de la economía se estima destinar $50,5 mil millones».
Cabe destacar que, Misiones es la primera provincia del Nea con mayor ejecución en inversión social y en obra pública y en sexto y quinto lugar respectivamente a nivel país.
En ese sentido, el gobernador garantizó que «El proyecto prevé continuar alentando el perfil netamente productivo de Misiones aprovechando la ventaja del tipo de cambio que genera un flujo de países vecinos y alejado de los vaivenes de la economía nacional».
Mensaje político
Como ocurre cada año, el gobernador Herrera Ahuad acompañará las planillas de cálculos por Ministerio, ente autárquico o descentralizado, organismo constitucional como con el detalle de cada finalidad a la que apuntará el gasto o inversión.
Pero, también, se encabezará el proyecto técnico con un mensaje político y de gestión, que explicará el eje de la propuesta.
Según pudo saber este Diario de fuentes que ayer trabajaban con el mandatario en ese escrito, habrá referencias a un cálculo “equilibrado” seguido de un mensaje a la oposición por la falta de aprobación del presupuesto nacional, donde Misiones perdió las áreas aduaneras y el compromiso de obras por miles de millones de pesos.
La referencia podría ser que este proyecto que firmará “resiste a las presiones demagógicas de algunos sectores”, en clara referencia a Juntos por el Cambio.
Pero, en general, habrá un fuerte tono esperanzador sobre la economía, basado en el aprovechamiento que hacen los sectores comerciales de la brecha cambiaria entre peso y dólar o real, atrayendo a los compradores de los vecinos países para consumir en la tierra colorada.
Pero también se respaldará en estadísticas dadas por organismos oficiales en áreas como despachos de cemento, ventas en supermercados, patentamiento de motocicletas y automóviles, creación de puestos de trabajo en el sector privado formal. En ese grupo, Misiones aparece como la más favorecida de las provincias.
En ese contexto, Herrera Ahuad prometerá a los diputados a los que pedirá el acompañamiento a su propuesta, un presupuesto “alejado de los vaivenes de la economía nacional”.
También habrá referencias al buen momento que atraviesan sectores de la producción, como el caso de la yerba mate.
Trámite parlamentario para el presupuesto 2023
Al retorno del receso invernal, el presupuesto provincial 2023 tomará estado parlamentario y quedará habilitado a la habitual ronda de ministros y presidentes de organismos con la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos que este año preside el joven legislador Lucas Romero Spinelli.
Esto podría ocurrir desde mediados de agosto hasta fines de septiembre ya que se suelen realizar una o dos reuniones semanales para analizar puntualmente cada repartición.
En 2021, cuando trataron el proyecto de presupuesto del año en curso, se llegaron a realizar durante 18 días, alrededor de 39 reuniones de trabajo con ministros y responsables de organismos descentralizados y de la Constitución.
De hecho, ante la inminencia del envío del proyecto para 2023, varios funcionarios comenzaron a trabajar las presentaciones que harán con los gabinetes ministeriales a los legisladores, para defender las previsiones remitidas por Herrera Ahuad.
Desde que Carlos Rovira preside el parlamento misionero, no hubo un solo año que el Poder Legislativo no apruebe el presupuesto a un gobernador. Y Misiones se ha convertido en los últimos años en una de las primeras jurisdicciones en tener un presupuesto para el año siguiente. Este año, no será la excepción.