En esta entrega vamos a analizar a continuación la serie del momento, aquella que rompe récords de todo tipo, desde visualizaciones, menciones en redes sociales y premios de toda índole audiovisual, estamos hablando de Game Of Thrones.
Hay que tener muy en cuenta que esta serie y todo el universo en el cual gira su argumento es ficticio, claramente no vamos a analizar seres imaginarios como los “dragones» o los “caminantes blancos”, sin embargo, como declara el autor de la serie, George Martín, la serie tiene fuertes influencias en sucesos históricos reales y que él mismo de considera un fanático de la historia. En base a esto, vamos a ver que hay de cierto en estas declaraciones.
Lannister vs Stark. El argumento de la serie va a mostrar constantemente la puja de poder entre estas dos familias de nobles, las cuales a través de distintos momentos de la misma van a tener muchas disputas desde lo discursivo hasta lo bélico e incluso estratégico que podrían parecer ficticias, pero hay algo histórico en esto?. Lo cierto es que este pleito no es nada más que un tributo a la Guerra de las Rosas. Este conflicto tuvo lugar en Inglaterra entre 1455 y 1487, en donde se enfrentarían la Casa Lancaster contra la Casa York con el último fin de hegemonizar el trono Inglés por origen común, la Casa Plantagenet. Aquí lucharon las aristocracia terratenientes, con mucha influencia mediante matrimonios diplomáticos para apoyar a una u otra Casa, y como consecuencias directas tuvo el fin de la Edad Media y comienzo del Renacimiento en Inglaterra, como así también la conjunción de las dos Rosas en pugna para formar una sola Casa, los Tudor. Todo este conflicto se lo puede ver bastante relacionado al argumento de la serie, inclusive la similitud en el nombre de las Casas.
La Boda Roja. Esta escena épica de la serie, más específicamente del capitulo 9 de la tercera temporada, vamos a encontrar una serie de acciones sumamente sangrientas y que le dan un giro inesperado a la misma. Pero la historia tiene para decirnos que está estuvo fuertemente inspirada en la Cena Negra. Este suceso tuvo lugar en el año 1440, bajo el contexto de Guerras de Independencia de Escocia, en donde dos familias van a tener un banquete con el fin de conciliar las partes y con un matrimonio de por medio, pero que terminaría en la masacre de una de ellas (Clan Douglas) propagado por la otra (Jacobo II). La simbología de la hospitalidad se va a romper y William Douglas fue decapitado tal como Robb Stark en la serie.
El Muro. Este es uno de los lugares de «Juego de Tronos» donde se sitúan varias de las tramas más oscuras y complejas de la serie. El mismo sirve para dividir a la civilización de los “otros» (caminantes blancos), es custodiado por la “Guardia de la Noche», a este grupo pertenece uno de los personajes más queridos, como lo es Jon Snow. Este muro fue inspirado en el Muro de Adriano, construido entre los años 122 y 132 por dicho emperador romano con el fin de trazar una línea septentrional dividiendo la Britania romana de las tribus salvajes del norte. Este media 117km de largo y era protegido por 10.000 militares romanos aproximadamente. Otro paralelismo bien establecido por George Martín en la serie.
Si bien la serie es completamente ficticia es muy interesante ver cómo asimismo esta basada en hechos históricos reales para darle un sustento mucho más fuerte al argumento y mediante un análisis un tanto más minucioso se pueden encontrar características semejantes a los procesos históricos nombrados, que además sirve para poder divulgarlos por la excelsa popularidad de Game of Thrones.
Mail: lucasdoro93@gmail.com
Instagram: lucasdoro93