Para este nuevo segmento de Historia en Hashtags vamos a analizar un proceso histórico del cual nadie escapa de tener algún conocimiento sobre él, estamos hablando de la Primera Guerra Mundial o Gran Guerra. Para contextualizar de una manera más didáctica, vamos a utilizar la canción llamada “One» de la banda de thrash metal estadounidense Metallica.
El nexo entre la Gran Guerra y la canción la vamos a encontrar en la letra, ya que relata brevemente la historia de un ex combatiente de dicha guerra que perdió las extremidades de su cuerpo y se encuentra en un conflicto ético filosófico sobre su existencia. La canción indudablemente se transformó con el tiempo en un himno del metal.
La Guerra. Para entrar de lleno en la historia de la canción, debemos pararnos históricamente de manera previa. La Primera Guerra Mundial se desarrolló entre los años 1914 y 1918, enfrentó a dos bandos, la Triple Alianza y la Triple Entente. Las causas principales de este conflictos estuvieron centradas en las relaciones internacionales fluctuantes que se venían generando desde finales del siglo XIX hasta la explosión del conflicto, estas relaciones internacionales estarían mediadas por el imperialismo y su expansión, la creación de un sistema de alianzas y la fuerte desconfianza entre las potencias crecientes. Como consecuencia principal de la guerra hablamos de un número significativo de víctimas, aproximadamente 10 millones de muertos y 20 millones de heridos, asimismo el triunfo de las potencias aliadas traería consigo el fin de los imperios, que por supuesto eran parte del bando contrario (Imperio Austrohúngaro, Imperio Alemán e Imperio Otomano), y la reconfiguración del mapa europeo, formándose nuevos estados a partir de este momento.
Armas. El tema de las armas es una clave recurrente para comprender la canción de Metallica, en este sentido debemos decir que la formación de carreras armamentísticas sumamente desarrolladas fue una constante a la hora del estallido de la guerra. Las potencias que participaron del conflicto estaban fuertemente armadas, sobre todo Alemania, Gran Bretaña y EEUU, ya que con el avance de la segunda revolución industrial en el siglo XIX, la creación de nuevas tecnologías se pondrían a merced del aparato militar. Comprendiendo de esta forma, la aparición de nuevos instrumentos como los aviones, los submarinos, los fusiles y tanques.
La canción. Esta pieza musical fue lanzada en el año 1989 dentro del álbum “…And justice for all…” de Metallica, y desde ese entonces a la actualidad se ha transformado indudablemente en un hit del metal. La canción está inspirada en una novel de Dalton Trumbo llamada “Johnny tomó su fusil», la cual se basa en un hombre que perdió sus extremidades y sus sentidos (vista, oído y voz) por la explosión de una mina terrestre en la Primera Guerra Mundial. El personaje despierta en una camilla médica y conectado a máquinas que lo mantienen vivo. Al principio de la canción, su protagonista cree experimentar un sueño, pero más adelante se da cuenta de que se encuentra en la realidad, y al resultar su cuerpo “una barrera que no le permite moverse” expresa su deseo de morir. El videoclip explicita muy bien esta escena, donde se gráfica y dramatiza la situación, muy bien acompañada por la canción.
Parece extraño decir que mediante una canción de un género tan “fuerte» como el thrash metal, se pueda aprender un aspecto específico de un proceso histórico tan grande como la Primera Guerra Mundial, lo que es cierto es que esta canción lo hace posible, por supuesto sin obviar el compuesto claro de influencia que proporciona la literatura. Siguiendo esta línea, los invito a explorar sobre la letra, no solo de esta canción, sino de cualquiera que levante interés y que pueda tener un trasfondo histórico.
Mail: lucasdoro93@gmail.com
Instagram: lucasdoro93