El hashtag de este segmento de historia para Página 16 se va a centrar sobre los vikingos y para ello se lo va a analizar mediante una serie que consta de mucha popularidad en la actualidad, como lo es “Vikings» de The History Channel.
Lo cierto es que los Vikingos fueron un conjunto de pueblos, sobre todo costeros, del norte de Europa, específicamente en la zona conocida actualmente como Escandinavia, que tuvieron su momento culmine en la historia desde el siglo VIII al XI, en donde produjeron un encuentro de suma importancia con la sociedad cristiana europea y fueron conocidos por grandes navegadores y guerreros sanguinarios.
Parte 1. Personajes: Algo de mucha “curiosidad» en la gente es saber si los personajes de la serie existieron. Lo que se puede decir respecto a esto es que en gran parte si, Ragnar y sus hijos fueron grandes héroes de las sagas vikingas por su carácter expansivo y su afán de conquista, sobre todo Björn e Ivar. Lagertha y la reina Aslaug también tuvieron protagonismo en la era vikinga, aunque la serie difiere de las fuentes históricas, ya que la primera nunca pudo tener hijos y hasta Björn fue hijo de Aslaug. Un dato de la serie es el monje Athelstan, ya que la información que existe sobre este no se relaciona con su papel en la serie. Podría referirse a Alcuino de York, un monje que cumple con las similitudes en la serie. Otro personaje de suma importancia en la serie es Rollo, quien es presentado como hermano de Ragnar y un “enamorado” de Lagertha, aunque la historia nos dice otra cosa. Fue conocido como “Rollo, el errante» pero no fue hermano de Ragnar ni mucho menos, fue un caudillo vikingo de gran porte físico que tuvo expediciones hacia las islas británicas y la Europa continental, hasta que finalmente conquista la zona de Ruan en Francia en el 876, más adelante Carlos, el simple, le daría oficialmente esas tierras a cambio de protección y de abandono de la religión pagana, aceptando el cristianismo. Esto último si puede verse en la serie, a Rollo como un “traidor» de los vikingos y viviendo en Francia.
Parte 2. Cosmología: Los vikingos se caracterizaban por ser politeístas (creencia en varios dioses) , hasta la conversión al cristianismo, y con esto darle una representación a la naturaleza y a los sucesos cotidianos mediante deidades. Esto se puede ver en la serie constantemente cuando se nombra a dioses como Odín, Thor o Freya, también a la importancia de la lectura de las runas, pequeñas piedras con escritos sagrados, como al traspaso de las distintas narraciones de generación en generación. Con respecto a la serie, vemos una especie de vidente que poco tiene que ver con la sociedad vikinga, teniendo en cuenta que las deformaciones eran prácticamente abolidas mediante el infanticidio (salvedad de Ivar, el deshuesado). Es probable que sea una apuesta de los productores para darle otro color al argumento de la serie. Además, en varios capítulos se puede apreciar las distintas apariciones de cuervos, quienes según su mitología representaba la aparición de Odín.
Parte 3. Guerreros y Mujeres: estos pueblos nórdicos tenían un sentido de la guerra muy importante y que marcaba mucha diferencia con los pueblos cristianos, ya que según su forma de ver el mundo mediante la religión, la muerte en batalla era la forma más gloriosa de acceder al Valhalla y poder compartir sus hazañas con los dioses, lo cual los hacían guerreros implacables y feroces en el duelo cuerpo a cuerpo. En relación a esto, podemos ver a mujeres combatiendo en batallas y protegiendo los asentamientos, tanto como escuderas o asistiendo a los heridos en el campo de batalla. Esto no responde a una visión moderna de los roles de género que pueda buscar la serie, sino que esta basado en las prácticas reales de las nórdicas y el papel que cumplía la mujer para los mismos que difiere completamente con el de las mujeres de la Europa cristiana, tal como se ve en la serie, más centrado en la crianza de los hijos y los quehaceres del hogar, dependiendo del estrato social al que pertenezca.
Instagram: lucasdoro93
Correo: lucasdoro93@gmail.com