La llegada del Conoravirus afectó seriamente a las familias, muchas han perdido su trabajo o dependian de changas que no pudieron volver a realizar por las restricciones. Esto generó un aumento en el número de familias asistidas por el Hogar de Día.
Desde el Hogar de Día se asiste a niños y adolescentes de 0 a 18 años todos los días de la semana, pero también a madres y padres adolescentes a quienes les brindan talleres para fortalecer el vínculo con sus hijos, promover una alimentación sana y hábitos saludables.
En ese marco, Alicia Duarte, titular de la institución y subsecretaría de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, informó que por la pandemia recibieron más familias en busca de asistencia integral.
Duarte contó que, durante el Aislamiento Social Preventivo, la institución realizó visitas a los hogares de las familias que solían asistir al hogar, acercándoles alimentos, tareas escolares y atención médica. Además, les entregaron bolsas de mercadería con recetas de cocina, repelente y kits de bioseguridad.
Una vez que se estableció el Distanciamiento Social Preventivo, se abrió el lugar para que las familias se acerquen a retirar el almuerzo y desde entonces, según Duarte, entregan aproximadamente 300 raciones de comida por día.
El 100% de los niños y adolescentes que asisten al hogar están escolarizados ya que cuentan con un NENI y un aula satélite para chicos con sobre edad escolar.
Sobre el regreso a clases, «estamos esperando la llegada de los chicos para que inunden con su alegría el lugar y vamos a tratar de tener todo en condiciones para que puedan volver. El protocolo fue aprobado por el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Posadas y en el mismo se estableció que trabajaremos con grupos reducidos, manteniendo las burbujas con recambio cada 15 días, para resguardar a los niños y familias. El hogar no es una guardería sino que es un lugar de contención, de reinserción y revinculación social y escolar”, aseguró la titular del Hogar de Día, Alicia Duarte.
Fuente: MOL