Alejandro Martínez, Secretario de Salud de Posadas, pasó por Vivo 16 donde contó sobre la descentralización de los Centros de Atención Primaria de la Salud.
En ese sentido, indicó que la función de estos espacios es el de brindar ayuda en los temas más básicos y dejar los complejos a más capacitados como los son los hospitales.
Posadas cuenta con 36 centros de salud propios de los cuales 10 son gestionados y administrados por el municipio.
Entre las prestaciones básicas que se ofrecen se destacan:
-la atención médica;
-clínica general;
-clínica pediátrica;
-clínica ginecológica;
-atención odontológica;
-enfermería;
-asesoría en nutrición;
-asesoría en trabajo social, entre otras cosas.
Martínez afirmó que en la provincia se sintió el recorte de fondos de Nación en el sector de la salud, el cual se mantiene hoy día con los aportes municipales y provinciales.
Agregó que diversos programas se vieron perjudicados por esta merma de los fondos nacionales. Entre ellos mencionó al programa de Médicos Comunitarios, Salud Mental, Remediar y en la provisión de inmunización “estos programas han ido desapareciendo o mermando su trabajo debido a la desfinanciación”, agregó.