martes, 9 de agosto , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Hoy se conmemora el Día de la Democracia Argentina

Hoy se conmemora el Día de la Democracia Argentina
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El 30 de Octubre de 1983 fue un día histórico para nuestro país. Hoy, en Argentina, se celebra el “Día de la Democracia”, una jornada oficial en recuerdo de la recuperación de la misma que consiguió el país en esta fecha, pero del año 1.983.

También es conocida esta jornada como “Día de la Recuperación de la Democracia”.

Ese día volvieron a ser las urnas, como medio canalizador de la voluntad popular, las encargadas de elegir a nuestros gobernantes.

Habían pasado siete años desde el último golpe de estado, el que derrocó al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Y fue en un contexto muy conflictivo, luego de los problemas provocados por los grupos terroristas que sembraron el caos en la sociedad argentina, a horas de estallar un conflicto armado con Chile y finalmente después de sufrir una derrota en la guerra por la recuperación de las Islas Malvinas, cuando el gobierno militar convocó a elecciones generales en 1983.

El General Reynaldo Bignone, último Presidente militar, fue el encargado de colocarle la banda presidencial al candidato de la Unión Cívica Radical: el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín. Al finalizar el acto de traspaso, Alfonsín se asomó al balcón para saludar a la multitud que desbordaba la Plaza de Mayo: «El pueblo, unido, jamás será vencido», dijo en su discurso, y la gente coreó ese estribillo.

Aquel 30 de octubre, Alfonsín se convirtió en el primer candidato radical que pudo vencer al peronismo, y lo hizo por un amplio margen: obtuvo el 51,74 % de los votos (un total de 7.725.173 votos) contra el 40,15 % del Partido Justicialista.

Si bien su presidencia estuvo plagada de problemas, como la inflación, la alta deuda nacional, las constantes disputas laborales y el descontento militar, Alfonsín permitió que la democracia se consolide en la Argentina. Aunque 5 meses antes del tiempo determinado por la Constitución (debido a los grandes problemas económicos que afectaban al país), Alfonsín traspasó el mando a un nuevo presidente constitucional el 8 de julio de 1989.

Twittear
Se realizó en Posadas el tercer Torneo Provincial de Tenis de Mesa

Se realizó en Posadas el tercer Torneo Provincial de Tenis de Mesa

Exitosa ExpoFeria de Emprendedoras Legislativas

Exitosa ExpoFeria de Emprendedoras Legislativas

El Presidente inaugura el Mercado Lomas, junto a Massa y Kicillof

El Presidente inaugura el Mercado Lomas, junto a Massa y Kicillof

Aumento del gas en garrafas: Conocé los nuevos precios

El programa Ahora Gas actualiza el valor de la garrafa de 10 kilos a $520

Presentarán el Censo Cervecero 2022, una producción que se consolida

Presentarán el Censo Cervecero 2022, una producción que se consolida

Este miércoles se firman los contratos para construir el gasoducto Néstor Kirchner

Este miércoles se firman los contratos para construir el gasoducto Néstor Kirchner

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.