La medida rige desde el lunes pasado y continúa hoy. Por esto, desde las 22 y hasta las 6 de mañana no habrá colectivos en Posadas. Crece el malestar de usuarios y el municipio aplica multas a las empresas por demoras.
Desde la Municipalidad confirmaron que se están labrando multas y actas de infracción porque ni siquiera hay un servicio mínimo y no fueron informados sobre la medida que llevan a cabo. «Esta situación es algo que nos tomó por sorpresa porque no hubo una comunicación formal de la medida de fuerza», indicó el secretario de Transporte de la Municipalidad de Posadas, Ivan Lambert.
Por su parte desde la sede local, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) sigue con su política de hermetismo en cuanto a la difusión de información. Hay malestar entre la población porque hoy, a diferencia de ayer, hubo más demoras en la reactivación del servicio.
En ese marco, Lambert indicó que «se multiplican las quejas de los usuarios por el paro de colectivos que complica todo al inicio y al final de cada jornada desde hace dos días».
El funcionario dijo que la información que tienen es que “aparentemente” y según trascendidos, la medida de fuerza continuará hasta el viernes inclusive y negó haber recibido alguna notificación, información o comunicado, de parte de las empresas respecto al tema puntual de la falta de servicio.
“Le pedimos a la empresa que asegure o garantice una guardia mínima porque es lo que corresponde. De alguna manera la empresa tiene que encontrar algún tipo de solución”, remarcó.
Por este problema, las instituciones educativas tuvieron que limitar sus actividades porque luego de las 21 ya no conseguían como volver a sus casas.
La medida de fuerza, que se desarrolló entre este martes a la noche y el miércoles a la madrugada, y volverá a repetirse hoy, se debe a un acuerdo incumplido por Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (FATAP) y afecta a 18 provincias del interior y gran parte de las localidades bonaerenses.
“Los choferes de colectivos de casi todo el país, con excepción de los que prestan servicios en Capital Federal y Gran Buenos Aires, realizaron anoche un paro nacional de actividades para protestar por la falta de pago de una cuota de su aumento salarial. La huelga fue declarada por la Unión Tranviarios Automotor entre las 22 de anoche y las 6 de hoy y se repetirá todos los días hasta el cumplimiento de los pagos por parte de las empresas de transporte. El gremio, además, amenazó con extender la medida por 24 horas”, explicaron en un comunicado.
Fuente: FM Red Ciudadana / Primera Edición