Oscar Alarcón, diputado provincial, autor de la iniciativa, señaló que busca de ese modo crear un marco regulatorio «para que toda la gente que quiera donar alimentos en buen estado y aptos para consumir lo pueda hacer».
Indicó que la norma incluirá «también a los alimentos enlatados de supermercados, o que están cerca del vencimiento o con algún daño en el empaquetado por lo que no se comercializa».
Explicó el diputado que el Banco de Alimentos hará que el Estado sea el que acopie, y haga el control bromatológico «para garantizar que esté en condiciones de ser consumido». También se encargará de la distribución en comedores, familias que lo requieran o diferentes fundaciones.
Alarcón puntualizó que «también está garantizado que la comida no sea mal utilizada en cuanto a la distribución por parte del Banco de Alimentos». Explicó que se creará un registro de quienes pretendan donar los alimentos. Y se instrumentará un método de trazabilidad, para que el donante conozca donde fue entregado el producto».
Fuente: LT 17 Radio Provincia