jueves, 30 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Incentivo Forestal: Misiones reclama por deuda nacional

Incentivo Forestal: Misiones reclama por deuda nacional
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Empresarios pymes reclaman deudas millonarias por la ley de incentivos forestales. El ministro del Agro, José Luis Garay, consideró que hay un “exceso de voluntarismo” por parte del gobierno nacional en el tratamiento del sector forestal, pero destacó que hay pocas medidas para mejorar la competitividad en el sector.

“Pedimos respuestas de cómo se pagarán los 1.915 expedientes de planes forestales pendientes y que adeuda la Nación a los productores del incentivo forestal desde hace varios años, en el marco de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados”, indicó Garay a un medio local.

“Son aproximadamente 270 millones de pesos que están a la espera de pago por superficies forestadas en el marco de la operatoria de la Ley 25.080, y tenemos en proceso este año otros expedientes por 70 millones más en trámite, cuando el Presupuesto Nacional asignado para el incentivo forestal está previsto por 100 millones de pesos para el año en curso. Esa es la respuesta que tiene que dar el Estado Nacional, ya que por un lado se habla de la idea de desarrollo de una política forestal, pero por otro lado no dicen cómo van a saldar la deuda acumulada estos últimos años de la ley de promoción”, expresó Garay.

El ministro analizó el contexto en que, si sólo a la provincia de Misiones se le adeuda en promedio más de 400 millones en planes forestales, y a Corrientes otra cifra similar o superior, con un presupuesto nacional de 100 millones “los números no cierran” y la promoción forestal de desvaloriza considerando que desde el año 2014 se asigna ese monto para el pago a forestadores, y el monto se mantiene en la actualidad. “Este planteo lo venimos repitiendo en los últimos 4 años desde el gobierno provincial, entre lo que podía valer respecto al dólar un monto de 100 millones en 2014 a lo que puede cotizarse en la actualidad; y en una ley que alguna vez supimos ejecutar en un año entre 15 millones de dólares, hoy con suerte estaremos ejecutando 5 millones de dólares”, analizó el ministro del Agro.

Por otro lado, el funcionario dejo en claro que “Esto está provocando un grave problema en aquel productor que creyó en la normativa nacional, hizo la inversión correspondiente y en la actualidad no está recibiendo ese recupero económico”.

Fuente: MOL
Twittear
Brindan recomendaciones para el consumo de pescados en Semana Santa

Brindan recomendaciones para el consumo de pescados en Semana Santa

Posadas: Concejales buscarán implementar paneles de seguridad para la poda de césped 

Posadas: Concejales buscarán implementar paneles de seguridad para la poda de césped 

Entregaron títulos de propiedad en el barrio Manantiales de Posadas

Entregaron títulos de propiedad en el barrio Manantiales de Posadas

“Misioneras startup”: Sesionó el Parlamento de la Mujer 2023

“Misioneras startup”: Sesionó el Parlamento de la Mujer 2023

Programas Ahora: Destacan ahorro de 27 mil pesos en la canasta básica misionera

Programas Ahora: Destacan ahorro de 27 mil pesos en la canasta básica misionera

Dengue: Recomiendan extremar cuidados para prevenir su propagación

Dengue: Recomiendan extremar cuidados para prevenir su propagación

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.