Esto quiere decir que para el Código Alimentario Argentino la «Pitanga» ya es oficialmente considerada una fruta, lo cual abre una gama de posibilidades para su explotación comercial.
Ayer, los dos organismos que administran el Código Alimentario Argentino (CAA), la Secretaría de Regulación y Gestión Sanitaria (por el área de Salud) y la Secretaría de Alimentos (por Agricultura) emitieron varias resoluciones que dan lugar a nuevas opciones y entre ellos a uno que está esparcida en la Provincia: la pitanga.
Esa autorización se hizo mediante la Resolución Conjunta 26/2019 reaccionó a un pedido de la Dirección Nacional de Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que había solicitado la inclusión en el CAA de los frutos de Eugenia uniflora L, una planta de la familia Myrtaceae. En la Argentina, a estos frutos se los conoce vulgarmente como “ñangapirí”, “pitanga” y “arrayán”. También como “cereza brasileña”.
La Resolución incluye en la lista de «frutas frescas comestibles» a la Pitanga, junto a unas 71 variedades, entre las que se cuentan las más conocidas (limón, naranja, pomelo, durazno, frutilla, etc) y también algunos menos conocidas (sauco, siete capotes, maqui o mistol).
Dice el Boletín Ofcial que la pitanga “es una planta nativa que crece como arbusto o árbol pequeño, ampliamente distribuida en las provincias del norte argentino, tanto como en el sur de Brasil, Paraguay y Uruguay”. Sus frutos se consumen crudos o se emplean para elaborar jugos y pulpa, para la preparación de helados, yogures, licores, jaleas y mermeladas.
“A nivel regional, esta especie es de gran valor para la biodiversidad de la flora nativa y se destaca como un recurso con potencial de explotación tecnológico y económico, pudiendo ser utilizada como opción para el aprovechamiento sostenible de los bosques nativos y de cultivos en predios familiares, en función de las propiedades nutricionales de sus frutos y el valor agregado de los productos obtenidos”, justifica la norma que aprobó la inclusión de la pitanga en el listado de frutos autorizados por el Código.