En general, los industriales coinciden que la actividad mejoró gracias a la reactivación de la obra pública. Así lo explicó Gabriel Maragoni, secretario de la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap).
“Vemos que en agosto aumentó el número de pedidos y despachos de parte de las empresas del sector. Es el primer mes en que se nota una pequeña reactivación, aunque aún es leve”, expresó.
Desde el sector industrial en la provincia recordaron que por estos días hay más pedidos de refacciones de la zona atlántica. Y se recordó que en las ciudades balnearias la madera impregnada de pino es muy utilizada por sus ventajas medioambientales y por las facilidades que permite.
Días atrás, desde la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (Faima) se evaluó que el comercio de madera muestra más dinamismo que la venta de productos terminados.
A través del acuerdo para la promoción de la construcción con madera, el gobierno nacional impulsaría definitivamente este mes la construcción de más casas de madera en el país.
Desde el sector industrial se había estimado que con el acuerdo se aseguraría establecer que un 10% de las viviendas con fines sociales sean realizadas con madera de bosques implantados en el país.
Aunque hasta el momento no hubo confirmaciones, posiblemente esta semana el acuerdo sea presentado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
Al declarar a la madera como sistema tradicional, se abrirán las puertas a más proveedores, hoy imposibilitados por no contar con el Certificado de Aptitud Técnica, que garantiza que la construcción es confiable. Este sello era especialmente pedido por los industriales que chocaban contra innumerables exigencias a la hora de competir con sus proyectos.