viernes, 19 de agosto , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Informan sobre diabetes, epidemia que está creciendo en la Argentina y el mundo

Informan sobre diabetes, epidemia que está creciendo en la Argentina y el mundo
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora hoy, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan que en dicho Centro Asistencial trabajan fuertemente en la prevención, atención y detección temprana de la patología. Al tiempo que informan las prestaciones que se ofrecen en el Nosocomio. Además difunden datos relacionados a la diabetes, epidemia que está creciendo en la Argentina y el Mundo.

En este sentido, recuerdan a la comunidad que se viene realizando el primer viernes de cada mes, charlas abiertas, a las 7:30 horas, destinadas a pacientes y población general, en el Salón de Usos Múltiples de dicho Centro Asistencial. Las mismas son totalmente gratuitas.

Además subrayan que en el Hospital Escuela está funcionando el Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles compuesto por un equipo interdisciplinario (que incluye diabetólogos, cardiólogos, enfermeros, especialistas en cesación tabáquica, dermatólogos, médicos clínicos, entre otros), para la atención de pacientes de forma integral, al tiempo que trabajan en la prevención de patologías.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la diabetes es el tercer factor de riesgo como causa de enfermedad y muerte en la mayoría de los países, debido al aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares que conlleva.

La diabetes tipo 2 está relacionada con el rápido aumento del sobrepeso, la obesidad y la inactividad física, sumado al crecimiento y envejecimiento de la población a nivel global. Estimaciones OMS, indican que el número de personas con diabetes aumentó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014.

En Argentina, 4 de cada 10 personas presentan sobrepeso y 2 de cada 10 obesidad; 8 de cada 10 adultos se realizaron controles de glucemia, y 1 de cada 10 personas presentaron diabetes o glucemia elevada, según los datos de la Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) realizada en 2013.

¿Qué es la Diabetes Mellitus?

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles aumentados de azúcar en sangre (glucemia). Una enfermedad crónica es aquella que no se cura pero con un seguimiento y tratamiento adecuado la persona con diabetes puede prevenir complicaciones y llevar una vida normal. Se estima que la diabetes afecta a más de 3.000.000 de personas en nuestro país y dado que por varios años permanece silenciosa, aproximadamente la mitad de quienes la padecen, desconocen su condición.

¿Cuáles son sus causas?

La glucosa es un azúcar que proviene de la digestión de los alimentos que comemos, circula por la sangre y es utilizada por el organismo como fuente de energía. La causa de la diabetes es una alteración en la producción o el funcionamiento de la insulina, hormona fabricada por el páncreas, que funciona como una llave facilitando el pasaje de la glucosa desde la sangre a los órganos y tejidos.

-Existen varios tipos de diabetes:

-En la diabetes tipo 1 no hay producción de insulina por lo tanto el organismo no cuenta con la llave que permita abrir la puerta de entrada de los azúcares a los tejidos. Comienza generalmente antes de los 30 años y su tratamiento requiere seguir un plan de alimentación adecuado y la aplicación de inyecciones de insulina.

-La diabetes tipo 2 es la forma más común. Si bien suele comenzar después de los 40 años, la enfermedad se observa en forma cada vez más frecuente en jóvenes y adolescentes. Este tipo de diabetes suele ser consecuencia del sobrepeso, la obesidad, la mala alimentación y el sedentarismo. Si bien existe producción de insulina la misma actúa de forma inadecuada, de modo que el pasaje de la glucosa a los tejidos, se ve dificultado. En consecuencia, a través de cualquiera de los dos mecanismos, la glucosa se acumula en la sangre y los órganos se quedan sin combustible para su funcionamiento. El aumento del azúcar en sangre por encima de valores normales se denomina hiperglucemia. La hiperglucemia sostenida y sin tratamiento puede dar lugar a complicaciones en diferentes órganos, como los ojos, riñones, corazón, arterias y pies, entre otras.

¿Cómo se detecta la Diabetes?

El diagnóstico de diabetes se realiza mediante la determinación de glucemia en ayunas en sangre venosa. La determinación en sangre capilar (punción en la yema del dedo) es útil para la supervisión del tratamiento en las personas que reciben insulina, pero no se recomienda como método diagnóstico.

¿Cómo se presenta la enfermedad?

La diabetes puede presentarse por varios años de manera silenciosa. Esto significa que a veces no presenta síntomas, pero con el tiempo pueden aparecer: Tendencia a infecciones en la piel, aumento de la sed, pérdida de peso, aumento del apetito, aumento de la producción de orina, sequedad de boca. Existen algunas situaciones que aumentan el riesgo a desarrollar la enfermedad: Tener más de 45 años, padres o hermanos con diabetes, obesidad o sobrepeso, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, colesterol elevado, diabetes durante el embarazo, mujeres con hijos nacidos con peso mayor a 4,5Kg.

Si tiene alguno de estos síntomas o características, acérquese al centro de salud más cercano para realizar un control.

¿Cómo se puede prevenir la diabetes?

-Aumentar el consumo de frutas y hortalizas

-Evitar los alimentos con alto contenido en sodio (fiambres, embutidos, aderezos, productos de copetín, quesos, etc.)

-Cocinar sin agregar sal. Reemplazarla por perejil, albahaca, tomillo, romero y otros condimentos.

-Realizar 6 comidas diarias: 4 principales y 2 colaciones

-Consumir carnes rojas o blancas (pollo o pescado) no más de 5 veces por semana.

-Cuidar el cuerpo y evitar el sobrepeso.

-Sumar al menos 30 MINUTOS diarios de actividad física de manera continua o acumulada: usar escaleras, caminar, bailar, etc.

-Y muy importante, no fumar. Incluso pocos cigarrillos por día son muy dañinos para las arterias, en especial para las personas con diabetes.

Twittear
Concejales avanzarán en la implementación de la ventana previsional

Concejales avanzarán en la implementación de la ventana previsional

El gobierno y la Dirección Nacional de Vialidad firmaron convenios por nuevas obras en Misiones

El gobierno y la Dirección Nacional de Vialidad firmaron convenios por nuevas obras en Misiones

Los festejos por el mes de las infancias siguen recorriendo los barrios posadeños

Los festejos por el mes de las infancias siguen recorriendo los barrios posadeños

Colocan palenques de seguridad para el estacionamiento de motos

Colocan palenques de seguridad para el estacionamiento de motos

Anses oficializó el aumento de 15,53% para jubilaciones, pensiones y asignaciones

Anses oficializó el aumento de 15,53% para jubilaciones, pensiones y asignaciones

Proponen crear el programa de Educación Histórica y Cultural Mbya Guaraní

Proponen crear el programa de Educación Histórica y Cultural Mbya Guaraní

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.