El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Discapacidad, brindó información a la comunidad acerca de los trámites, requisitos y juntas evaluadoras donde se puede tramitar el -CUD- Certificado Único de Discapacidad.
Las personas con discapacidad deben contar con el –CUD- Certificado Único de Discapacidad, este documento indica que una persona tiene discapacidad y de qué tipo es. El mismo obtiene su marco normativo a través de la ley Nº 22.431, es una política pública que propicia la federalización de su validez nacional y que posibilita la unificación de los criterios de certificación de la discapacidad en todo el país, haciendo más accesible los derechos a cada ciudadano. Con este documento las personas con discapacidad pueden hacer uso de sus derechos de protección.
Para tramitar el CUD la persona debe acercarse a las juntas evaluadoras que funcionan en lugares estratégicos de las provincias. El primer paso es solicitar un turno para ser atendido por la Junta Evaluadora de adultos/niños con discapacidad.
Para conocer la documentación necesaria para acceder al certificado, así como dónde funcionan las juntas evaluadoras, consultar el siguiente enlace: https://salud.misiones.gob.ar/3-de-diciembre-dia-mundial-de-personas-con-discapacidad/