lunes, 20 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Informan sobre Síndrome Urémico Hemolítico y Hemoglobinuria Paroxística Nocturna

Informan sobre Síndrome Urémico Hemolítico y Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Algunos pacientes requieren tratamiento farmacológico y hasta en casos graves requieren un trasplante de médula.

En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan sobre esta patología que a ocasiona más de 400 casos anuales en nuestro país. Afecta principalmente a niños y niñas menores de 5 años. También puede afectar a adultos.

En este contexto, la Responsable del Servicio de Hematología del mencionado Centro Asistencial, Dra. Haydee Bernard explicó que la mayoría de los casos, el SUH son provocados por infección con Escherichia coli. Se da más en la población pediátrica.

En relación a los síntomas mencionó, “puede presentarse en algunas ocasiones diarrea, insuficiencia renal, fiebre, vómitos, sangre en las heces, irritabilidad, debilidad y letargo, falta de producción de orina, palidez, hematomas, hemorragias subcutáneas en forma de pequeños puntos rojos y coloración amarillenta de la piel”.

En relación a la principal vía de transmisión señaló lo fecal-oral, “una persona puede contraer la infección Escherichia coli por Comer carne o productos contaminados, nadar en piscinas o lagos contaminados con heces, tener contacto cercano con una persona infectada”.

En relación a la prevención de la enfermedad, recomendó no consumir leche sin pasteurizar, lavarse bien las manos antes de comer, después de ir al baño y después de cambiar pañales, limpiar los utensilios y las superficies donde apoyas la comida con frecuencia, cocinar la carne a una temperatura interna mínima de 160 grados, descongelar la carne en el microondas o en el refrigerador, separar los alimentos crudos de los alimentos listos para consumir, no coloques carne cocida en platos en los que antes haya habido carne cruda, colocar la carne debajo de los productos ya elaborados en el refrigerador para evitar que caiga líquido, como sangre, en ellos.

Ante la consulta de que si es frecuente los casos de Síndrome Urémico Hemolítico en adultos señaló que no son tan comunes, pero si en la actualidad tienen 18 pacientes con Hemoglobinuria Paroxística Nocturna HPN, que puede ser congénita o adquirida, tanto ésta patología como la mencionada anteriormente pueden pueden presentar un compromiso neurológico y renal, afectan la sangre producen hemólisis (Deterioro de los glóbulos rojos).

Twittear
Taller de pintura para adolescentes y jóvenes en el Parque

Taller de pintura para adolescentes y jóvenes en el Parque

Buscan certificar nuevas chacras Agroecológicas en El Soberbio

Buscan certificar nuevas chacras Agroecológicas en El Soberbio

Semana Santa: Inspección de comercios y recomendaciones para la compra de pescado

Semana Santa: Inspección de comercios y recomendaciones para la compra de pescado

Seguridad vial: Siguen las tareas de demarcación en calles y avenidas

Seguridad vial: Siguen las tareas de demarcación en calles y avenidas

Posadas: Más de 550 vehículos se patentaron durante febrero

Posadas: Más de 550 vehículos se patentaron durante febrero

Campaña Antigripal: ¿Dónde encontrar los vacunatorios en Posadas?

Campaña Antigripal: ¿Dónde encontrar los vacunatorios en Posadas?

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.