Tras la demora en el envío de las dosis por parte de Nación, el Ministerio de Salud Pública de la provincia lanzó oficialmente el operativo de vacunación antigripal previsto en el calendario nacional desde 2011.
La vacuna estará disponible en Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) y hospitales y no se requiere prescripción médica.
El año pasado, en Misiones la inmunización arrancó el 3 de abril con una población objetivo de 245.782 personas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que esta vacuna se empiece a aplicar todos los 20 de marzo, que es cuando arranca el otoño y de allí se calculan que hay que darle 20 días para que haga efecto en el cuerpo.
La vacunación no impide la circulación viral, sino las complicaciones y muertes por el virus de la influenza en personas susceptibles. La vacuna tarda entre una y dos semanas en generar los anticuerpos que protegen de la gripe, por lo cual se recomienda aplicarse la dosis antes de que haya circulación viral de esta enfermedad, lo que generalmente ocurre en el invierno.
Se adquirieron 10.100.000 dosis (8.100.000 adultos y 2.000.000 pediátricas) distribuidas a las provincias para que las reciban en forma gratuita las embarazadas; las puérperas (hasta diez días después del parto si no la recibieron durante el embarazo); los niños de 6 a 24 meses de edad (deben recibir dos dosis separadas por al menos cuatro semanas); los adultos de 65 años o más y las personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo (enfermedades cardíacas, respiratorias o renales, inmunodepresión, diabetes) y presenten una orden médica.
La inversión total fue de más de 2.550 millones de pesos e incluye un millón de dosis destinadas a Pami.
La antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita, obligatoria y debe aplicarse todos los años a las personas que forman parte de los grupos mencionados.
Desde 2011 la Argentina sostuvo anualmente la estrategia de vacunación contra la gripe para la población objetivo mediante la vacuna trivalente, que cubre las cepas de influenza A H3N2, H1N1 e influenza B.
Fuente: El Territorio