Hace algunos años, Misiones inició un camino de cambios en el ámbito educativo buscando una revolución en la forma de impartir contenidos con miras a un futuro tecnológico. En ese marco, la Educación Disruptiva busca preparar a los jóvenes para los retos del mañana.
En la Tierra Colorada tenemos instituciones de renombre que buscan romper con la enseñanza tradicional e introducir avances, innovaciones en procesos educativos y abrir nuevas alternativas de aprendizaje.
En el año 2018, Misiones sancionó la Ley de Educación Disruptiva que congrega al conjunto de acciones, estrategias y metodologías de enseñanza, que permiten la introducción de avances e innovaciones con miras a la transformación de los procesos educativos, mediante las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y los usos que se desarrollan en el ámbito de la educación y la comunicación.
La ley incorpora al diseño curricular de manera trasversal, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, la robótica y la programación, tomando como eje de acción a la Escuela de Robótica de la provincia.
Hablamos con Ramiro Aranda, Director de la Escuela Secundaria de Innovación, y Solange Schelske, Directora de la Escuela de Robótica, quienes nos contaron de este nuevo modelo educativo que propone “aprender haciendo”.
Escuela Secundaria de Innovación
La Escuela Secundaria de Innovación es una escuela secundaria pública, gratuita y abierta a la comunidad orientada a la Informática con Especialización en Robótica. En ese contexto, Aranda afirma que “una nueva educación inclusiva y de calidad es posible”.
Aranda asegura que buscan delegar en el alumno la posibilidad de que “experimentando, trabajando y produciendo”, mediante las tecnologías, puedan crear algo nuevo.
Escuela de Robótica de Misiones
La Escuela de Robótica de Misiones ofrece una propuesta pedagógica entorno a la ciencia y a la tecnología, orientadas a la programación y la robótica educativa. Para Schelske, “la Educación Disruptiva es un concepto que nace a partir de un conjunto de herramientas y técnicas de aprendizaje para hacer de forma diferente una construcción de un aprendizaje”.
Flipped Learning
La enseñanza utiliza una metodología de Flipped Learning, o aula invertida que es una modalidad de aprendizaje semipresencial o mixto, donde el alumno tiene la posibilidad de dar una primera mirada del material a trabajar desde su casa para luego trabajarlo junto a compañeros y docentes en el aula. “Desde su casa, el estudiante ya tiene un primer vistazo de lo que se va a trabajar”, indicó Aranda.
Estas dos entidades educativas buscan acercar a los jóvenes los nuevos empleos del futuro de la mano de la tecnología, innovación, programación, software o robótica para lograr profesionales preparados en estas nuevas tareas. Los jóvenes “deben entender el impacto de las tecnologías y cómo afectó directamente al cambio del rol del profesional”, afirmó la titular de la Escuela de Robótica.
Conocé más de este nuevo modelo educativo que llegó para romper paradigmas.