lunes, 5 de junio , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Inscriben a la 2da cohorte de Educación Financiera en el Aula

Inscriben a la 2da cohorte de Educación Financiera en el Aula
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La inscripción continúa abierta hasta el 21 de abril. A diferencia del año pasado, pueden inscribirse todos los docentes interesados y no solo aquellos que tengan relación con áreas de economía. La formación es gratuita.

En el marco de la Ley provincial de Educación e Inclusión Financiera y junto al Banco Central de la República Argentina, la provincia avanza en los esfuerzos en torno a la inclusión digital y económica con los cursos de Educación Financiera en el Aula.

Esta iniciativa ya tuvo gran recepción el 2022, llegando a más de mil docentes y más de diez organismos provinciales que funcionaron como articuladores para llegar a un grupo de personas que recibieron capacitaciones virtuales, para luego transmitir estos conocimientos en diversos entornos.

La carga horaria total de la formación para docentes es de aproximadamente 80 horas y están disponibles en el #EntornoGuacurarí de la Plataforma.

Los interesados pueden ingresar al siguiente link http://tiny.cc/EducFinanciera2023

El objetivo de la formación es acercar conocimientos prácticos y cotidianos para un mejor manejo de las finanzas personales e incluye, por ejemplo, conceptos sobre cómo conocer qué tasa de interés se cobra por un crédito y cómo impacta en las cuotas, o actualizarse con respecto a las diversas herramientas digitales de pago existentes en la actualidad. La finalidad es que los docentes y estudiantes accedan a información relevante para el control de sus finanzas personales a través de estrategias educativas que promuevan la inclusión digital y luego esto tenga un efecto derrame al ser pasado a futuras generaciones.

El origen de la iniciativa viene del 26 de octubre de 2021, cuando el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, y el gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, firmaron en la sede del Banco, un convenio de cooperación en educación financiera. Con la firma Misiones se sumó a las provincias de Santa Fe, San Juan, Neuquén, Chaco y Formosa que ya rubricaron acuerdos con el BCRA en 2021. Los programas de educación financiera del Banco Central, desarrollados con una mirada federal, ya se están aplicando con éxito en estos territorios, alcanzando una participación récord de docentes y alumnos.

Las Pelotas llegan a Misiones para celebrar 20 años del disco “Esperando el Milagro”

Las Pelotas llegan a Misiones para celebrar 20 años del disco “Esperando el Milagro”

Apóstoles adhirió a la ley de Agroecología Provincial

Apóstoles adhirió a la ley de Agroecología Provincial

20º Aniversario del Oberá en Cortos: Apertura de convocatorias

20º Aniversario del Oberá en Cortos: Apertura de convocatorias

El Hospital Escuela remarca la importancia de la Ley “El Sueño Es Salud”

El Hospital Escuela remarca la importancia de la Ley “El Sueño Es Salud”

Dos artesanas misioneras premiadas en el Salón Nacional de Berazategui

Dos artesanas misioneras premiadas en el Salón Nacional de Berazategui

“Ni una menos”: 2500 mujeres asesinadas en 8 años en Argentina

“Ni una menos”: 2500 mujeres asesinadas en 8 años en Argentina

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.